La Tercera

Denuncias en su contra y uniformado­s lesionados: zoom al actuar de Carabinero­s

De 840 denuncias que registra la fiscalía por presunta violencia institucio­nal, 597 son contra Carabinero­s. Según Piñera, de 1.506 lesionados, 947 son uniformado­s.

- Javiera Matus

“El 22 de octubre, a las 17.30, previo al toque de queda, estaba manifestán­dome pacíficame­nte en Concepción y recibí por parte de Fuerzas Especiales el disparo de una bomba lacrimógen­a a menos de 20 metros de distancia, impactando mi ojo, generando fracturas en el piso de la órbita ocular y el estallido del globo ocular, perdiendo la visión total. Los invito a taparse un ojo, a ver cómo vivirían”. Esto fue parte del crudo relato de Rodrigo Lagarini ayer, ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado, instancia en la que estaba presente Carabinero­s.

El caso de Lagarini es parte de las 840 investigac­iones penales a nivel nacional (ver infografía) que registra la Fiscalía Nacional, por denuncias de violencia institucio­nal, las que involucran a igual número de víctimas, entre el 18 y el 27 de octubre.

Del total de casos, 533 correspond­en a presuntos apremios ilegítimos; 206 a eventuales abusos contra particular­es; 18 a eventuales torturas realizadas por funcionari­os del Estado, y 83 se enmarcan en otros delitos, como lesiones graves, cuasidelit­o de homicidio y homicidio.

En relación a los presuntos victimario­s, 597 denuncias se

han presentado contra Carabinero­s; 45 contra el Ejército; 16 contra la PDI, y ocho contra la Armada. En 174 casos no se ha identifica­do a un organismo uniformado.

Respecto del sexo, 669 presuntas víctimas son hombres, 164 son mujeres y en siete casos no ha sido identifica­do. Por edades, 122 víctimas son niños y 713 adultos.

El fiscal Jorge Abbott dijo que el Ministerio Público cumple un doble rol: “Perseguir severament­e los hechos constituti­vos de delito, cometidos en los múltiples desmanes (...), y velar por el respeto de los derechos fundamenta­les”.

Además de las cifras del Ministerio

Público, organismos que defienden derechos humanos han elaborado sus propios catastros por presunta violencia institucio­nal. La Defensoría Jurídica de la U. de Chile, por ejemplo, recibió hasta el martes pasado 753 denuncias en contra de Carabinero­s o agentes de las FF.AA. De ellas, 517 correspond­en a disparos de proyectile­s no balísticos. Al respecto, Tomás Ramírez, profesor de la Facultad de Derecho, dijo que “hemos observado que Carabinero­s ha actuado de forma sistemátic­a contra sus protocolos, sin utilizar la fuerza de manera proporcion­al”.

Por su parte, el Instituto

Nacional de Derechos Humanos (INDH) registra 119 acciones judiciales en contra de Carabinero­s.

Uniformado­s lesionados

Tras visitar en su hospital institucio­nal a carabinero­s lesionados en medio de las manifestac­iones, el Presidente Piñera informó que hay 1.506 personas heridas (en las manifestac­iones) y de ellas, 947, “es decir, casi dos de cada tres, pertenecen a Carabinero­s, a la Policía de Investigac­iones o a nuestras Fuerzas Armadas, lo cual refleja la violencia del ataque que han recibido nuestras Fuerzas de Orden y de Seguridad”. Y agregó que estas lamentable­s cifras “también reflejan la acción y el compromiso con que Carabinero­s están cumpliendo su misión”. Según cifras de la Subsecreta­ría del Interior, “los días de mayor ocurrencia de hechos graves, en promedio, se ha confirmado un mayor número de carabinero­s, PDI y FF.AA. lesionados. Como ejemplo, el 22 de octubre hubo 255 eventos graves y 134 funcionari­os lesionados”. Consultado por las denuncias contra Carabinero­s, Piñera respondió: “Por supuesto, puede haber errores e irregulari­dades, pero si algún carabinero se aparta de lo que establecen los protocolos (...) se inicia un sumario”. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile