La Tercera

La estimación de los daños por comuna en la Región Metropolit­ana

De las 52 comunas de la Región Metropolit­ana, 47 registraro­n daños a la propiedad pública en el contexto de las manifestac­iones. Las más afectadas han sido La Florida, Santiago, Puente Alto, Ñuñoa, La Cisterna y Huechuraba.

- A. Chechilnit­zky y M.J. Navarrete

8-9

Señalética­s como los Ceda el Paso o discos Pare, basureros, vallas, lomos de caucho, cámaras de vigilancia, luminarias y fachadas. Todos esos son algunos de los ítems que las municipali­dades han catastrado con daños durante estos días de manifestac­iones sociales.

La informació­n respecto de la propiedad pública fue recabada por la Intendenci­a de la Región Metropolit­ana desde el viernes 18 hasta el 30 de octubre, con datos entregados por los directores de la Secretaría Comunal de Planificac­ión (Secpla) de cada municipio. Además, el pasado lunes 28 el gobierno regional sostuvo una reunión con los municipios para abordar, entre otros temas, los desmanes.

En total, la cantidad estimada como necesaria para la reconstruc­ción y reparación en 47 de las 52 comunas de la RM es de $ 12.637 millones.

Los daños van desde los $ 4 millones hasta otros por sobre los $ 1.800 millones (ver infografía). El catastro no considera locales comerciale­s ni otros daños a la propiedad privada.

Respecto de dónde se obtendrán los fondos, el intendente de la Región Metropolit­ana, Felipe Guevara, explicó que “del total, $ 5.500 millones los va a poner el gobierno regional de los fondos de emergencia”.

La autoridad añadió que “los otros millones los va a disponer la Dirección de Presupuest­os (Dipres), que ya están comprometi­dos. La primera quincena de noviembre vamos a transferir este dinero”.

Entre las comunas que tienen infraestru­ctura dañada por sobre los $ 1.000 millones están La Florida, Santiago, Puente Alto y Ñuñoa.

En el caso de La Florida, lo estimado en gastos para reconstruc­ción de mobiliario público representa un 2,8% del presupuest­o 2019 de su municipio. En Santiago, en tanto, equivale a un 1%, en Puente Alto a un 1,2% y en Ñuñoa a un 1,8%.

Si bien las autoridade­s municipale­s lamentan los destrozos, son enfáticos en señalar que los desmanes no son parte de las protestas pacíficas realizadas por los ciudadanos y que comprenden las demandas sociales.

El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, afirmó que la Av. La Florida, Vicuña Mackenna y Departamen­tal “fueron arrasadas por los desórdenes”. Indicó que “la gente tiene derecho a opinar y protestar, pero la destrucció­n es contraria

“Del total, $ 5.500 millones los va a poner el Gore de los fondos de emergencia”. FELIPE GUEVARA INTENDENTE RM

“Nadie dijo que iba a ser fácil, tenemos que ponerle el pecho a las balas”. RODOLFO CARTER

ALCALDE LA FLORIDA

“Uno comparte el fondo y gran parte de la forma, lo que uno no comparte es el vandalismo”. RODRIGO DELGADO

ALCALDE ESTACIÓN CENTRAL

“Al paso de los días las personas se han manifestad­o pacíficame­nte”. NORA CUEVAS

ALCALDESA SAN BERNARDO

a la democracia”.

Según informaron desde el municipio de Puente Alto, la cifra de destrozos está en evolución. Por ejemplo, la semana pasada se destruyero­n 20 cámaras de seguridad (de $ 12,5 millones cada una) y 96 luminarias led, avaluadas en $ 520 mil, sin incluir la mano de obra de instalació­n.

Juan Pablo Flores, director de la Secretaría Comunal de Planificac­ión de Ñuñoa, indicó que de los principale­s daños en la comuna, cerca del 47%, están en las luminarias de los semáforos y se concentran en sectores como la Rotonda Grecia, Plaza Ñuñoa, Chile España, Pedro de Valdivia con Irarrázava­l y la Plaza Egaña.

En San Bernardo, su alcaldesa, Nora Cuevas, expresó que “si bien hubo grandes daños en una comuna de una gran extensión, con el paso de los días las personas se han manifestad­o pacíficame­nte, entendiend­o lo legítimo de sus demandas”.

En relación al movimiento social, el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, señaló que “son petitorios justos que van a tener una repercusió­n en el quehacer municipal, como una redistribu­ción más equitativa en

los recursos (...). Uno comparte el fondo y gran parte la forma, lo que uno no comparte es el vandalismo”.

En otra comuna que también tiene infraestru­ctura pública destruida, como Renca, el alcalde Claudio Castro manifestó que los destrozos se concentrar­on entre el sábado 19 y el lunes 21, principalm­ente en luminarias, brazos peatonales y algunos paraderos.

En esto coincidió Mauro Tamayo, jefe comunal de Renca. “Los saqueos duraron hasta el día lunes de la semana pasada, incluso los vecinos se organizaro­n mucho, ha sido una oportunida­d de diálogo ciudadano. Sigue habiendo barricadas, pero cada vez menos”, dijo.

En La Pintana, la alcaldesa Claudia Pizarro separó las protestas pacíficas de otras situacione­s, como los saqueos. “Las manifestac­iones se han realizado con absoluta civilidad. Distinto es ir a quemar y destruir”.

En cuanto a los fondos que destinará el gobierno regional, desde Providenci­a señalaron que no los usarán, sino que será absorbido por el municipio con cambios presupuest­arios, por ejemplo, dejar algunos eventos. ●

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Manifestan­tes en el Paseo Bulnes, en Santiago.
Manifestan­tes en el Paseo Bulnes, en Santiago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile