La Tercera

“Los niños siguen sin aparecer, invisibili­zados”

La Defensoría Jurídica de la Universida­d de Chile fue creada por abogados y estudiante­s de Derecho para prestar asesoría jurídica en los días de crisis. La UC colabora también con un Cordón Jurídico. Tres abogados jóvenes cuentan aquí su experienci­a en te

- Patricia Muñoz, defensora de la Niñez

12-13

Boris Bustos (25) está en una camilla en el pasillo de la Unidad de Trauma Ocular (UTO) del Hospital del Salvador, en Providenci­a. Uno de sus ojos permanece cerrado y en su nariz, una cicatriz pequeña y redonda es el rastro más visible de la historia que relata. Es el miércoles 30 de octubre y el joven, un cantante lírico que llegó hace un tiempo a Santiago desde Concepción a perfeccion­arse, espera un diagnóstic­o. El día anterior caminaba, asegura, en las cercanías de la Biblioteca Nacional, cerca de las 18 horas, cuando un perdigón presuntame­nte disparado por carabinero­s le golpeó la nariz y rebotó en su ojo izquierdo. Aún desconoce el nivel de daño en su pupila y eso lo mantiene alerta, angustiado.

-Yo ni siquiera estaba en la marcha, solo caminaba-, dice Boris.

Paz Becerra (31), abogada que representó a Nabila Riffo en su demanda contra Canal 13, ha recogido decenas de historias similares a la del estudiante. Está desde el 22 de octubre de punto fijo en la UTO. Cuenta que esa jornada supo de un informe del Colegio Médico que mencionaba que 23 personas tenían lesiones oculares serias por la acción policial. Hasta el miércoles, la cifra de afectados rondaba las 140.

-Quise verificar si había una acción sistemátic­a y generaliza­da en estos hechos y ofrecer ayuda jurídica gratuita a las víctimas para presentar acciones cautelares, además de apoyar la investigac­ión, que es de más largo plazo, por eso he presentado amparos y recursos de protección-, detalla.

Mientras Becerra recorre el centro clínico tomando nota, a ratos dando contención, Brandón González (19), de la mano de su madre, cuenta que tiene un perdigón alojado desde el día lunes en una de sus pupilas. No sabe si volverá a ver.

-Carabinero­s me apuntó a la cara, me disparó cuando caí, me arrastraro­n del pelo a su vehículo y alcancé a gritar mi nombre -dice sobre un incidente del lunes cerca de la calle San Francisco, en el centro de Santiago.

Sobre este tipo de denuncias, Becerra precisa que “estamos esperando que la corte ordene que no pueden disparar a partes sensibles del cuerpo y que se ordene a las autoridade­s a informar qué está pasando”. También, a futuro, se analizan querellas.

A inicios de semana, un instructiv­o de Carabinero­s había reiterado los resguardos de los protocolos de contención: “El tiro debe ser dirigido siempre a la zona baja del cuerpo”, ordenó el mando de la institució­n. Sin embargo, continuaro­n llegando heridos al centro especializ­ado. Y Becerra estaba ahí, haciendo su registro.

Ella trabaja coordinada­mente con la Defensoría Jurídica de la Universida­d de Chile y el Cordón Jurídico UC. Ambas instancias -creadas especialme­nte para enfrentar la crisis- cuentan con abogados titulados de las respectiva­s casas de estudios y alumnos voluntario­s que recorren recintos médicos y comisarías documentan­do presuntas vulneracio­nes a los derechos humanos. La informació­n es sistematiz­ada por la Defensoría, que entrega reportes diarios. El del miércoles da cuenta de 753 denuncias recibidas. En regiones, han operado también las clínicas jurídicas establecid­as de los centros de educación superior, como la de la Universida­d de Valparaíso. En el país hay abogados que están hoy, también, en las calles.

***

Francisca Muñoz (20), Geraldine León (19) y Jazmín Carvajal (21) están de punto fijo en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública. Es la noche del martes 29 de octubre y llevan horas instaladas ahí, con una credencial que las identifica y provistas de fichas para anotar datos. El día anterior estaban en el mismo sitio. También estuvieron en el lugar la semana del estado de emergencia. Son parte del piquete permanente de la Defensoría de la U. de Chile: cerca de 500 personas entre abogados, profesores y, en su mayoría, estudiante­s voluntario­s que realizan registros y entregan antecedent­es al Ministerio Público para iniciar investigac­iones. En el día a día, particular­es o alumnos de otras escuelas entregan apoyo logístico de alimentaci­ón o traslado.

Tomás Ramírez (35) es uno de los abogados que los coordina. “El sábado 20 de octubre nos juntamos un grupo de profesores con el centro de estudiante­s de Derecho para organizarn­os con los alumnos y salir a entregar

TOMÁS RAMÍREZ (U. CHILE) “Nos juntamos profesores con el centro de estudiante­s de Derecho para salir a entregar asesoría legal. Esto es, en esencia, algo de ellos”.

ANDREA GATTINI (UC) “Hay mucha gente joven que entendió desde el primer día la gravedad de lo que estaba ocurriendo y puso a disposició­n su trabajo”.

asesoría legal. Esto es en esencia algo de ellos”, plantea.

Ramírez recalca que los jóvenes “han estado en terreno, en momentos difíciles, en una situación de colapso del sistema de salud. Ellos nos entregan informació­n que vamos sistematiz­ando, y cuando hay casos graves, acudimos los abogados, para hacer ingreso”.

Uno de esos días complejos fue el lunes 21, cuando se cerró el acceso a la ex Posta y debió ser convocado un juez de garantía que ordenó abrir las puertas y permitir el ingreso de observador­es del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Esa jornada había ingresado Álex Núñez Sandoval (39), una de las víctimas que falleció durante el estado de emergencia. Su muerte, investigad­a por la Fiscalía Occidente, ha sido atribuida por su familia a una golpiza de Carabinero­s.

-Estar en terreno te permite recoger informació­n de las familias afectadas y ayuda a canalizar los datos, comenta Ramírez.

***

Andrea Gattini (29) trabaja en la oficina de Nelson Caucoto, histórico abogado de la Vicaría de la Solidarida­d, y fue una de las primeras en sumarse al Cordón UC, creado por futuras abogadas para colaborar legalmente en la crisis.

“Las alumnas se preocuparo­n por la gravedad de las vulneracio­nes a garantías fundamenta­les y se crearon distintos frentes: difusión, entrega de flayers con resúmenes de derechos y trabajo en comisaría, que fue donde encontraro­n más dificultad­es”, narra.

Gattini, ya titulada y ejerciendo, afirma que frente a los problemas prácticos se convocó a abogados que pudieran tener acceso, por ejemplo, a los calabozos para constatar la situación de los detenidos: “Llegaron muchos exestudian­tes de la UC, pero también de otras escuelas, y nos coordinamo­s con la Universida­d de Chile”.

Hoy, estima, son más de 80 abogados más los alumnos que se despliegan coordinada­mente en comisarías. “Lo más positivo es que estamos trabajando de forma muy unida, hay mucha gente joven que entendió desde el primer día la gravedad de lo que estaba ocurriendo y puso a disposició­n su trabajo para defender los derechos humanos”. ●

 ??  ?? En la ex Posta Central se han congregado varios abogados a asistir legalmente a los heridos.
En la ex Posta Central se han congregado varios abogados a asistir legalmente a los heridos.
 ??  ?? abogada que estudió en la UC, forma parte del Cordón Jurídico de esa casa de estudios.
abogada que estudió en la UC, forma parte del Cordón Jurídico de esa casa de estudios.
 ??  ??
 ??  ?? TOMÁS RAMÍREZ (35) es uno de los integrante­s de la Defensoría Jurídica de la Universida­d de Chile.
TOMÁS RAMÍREZ (35) es uno de los integrante­s de la Defensoría Jurídica de la Universida­d de Chile.
 ??  ?? PAZ BECERRA (31) ha acudido desde el 22 de octubre a la Unidad de Trauma Ocular.
PAZ BECERRA (31) ha acudido desde el 22 de octubre a la Unidad de Trauma Ocular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile