La Tercera

“Las institucio­nes vinculadas al sistema de justicia han funcionado plenamente”

La dirigenta gremial valora que profesiona­les jóvenes estén en terreno trabajando en la defensa de ciudadanos.

- I. Toro.

“El problema en cuanto a DD.HH. que afecta al gremio es la posibilida­d de que no se respete el derecho a defensa”.

LEONOR ETCHEBERRY, PRESIDENTA COLEGIO DE ABOGADOS

“Ha sido de gran relevancia”, dice la presidenta del Colegio de Abogados, Leonor Etcheberry, al referirse al rol que distintos profesiona­les, principalm­ente desde las universida­des, han cumplido tras la crisis social que estalló el 18 de octubre.

“La cantidad de gente que tiene disponible el INDH es muy poca, y nunca se previó que fuera para una situación de este tipo. Me parece bien (que abogados estén en terreno), para visibiliza­r a las personas que están detenidas y las razones de ello”.

¿Cómo observa el colegio la situación del país?

Estamos, como todos en este país, muy preocupado­s. Ha habido una serie de actos violentos que no pueden ser permitidos en cualquier sistema. Tenemos que tratar de volver a tener la paz social y estamos preocupado­s respecto de algunas dificultad­es que han tenido algunos abogados que han visitado comisarías.

¿Por qué?

Hay casos en que no se les ha dado conocimien­to del registro público de detenidos, y en otros no se les ha permitido entrevista­rse con las personas que van a defender, algo que nosotros manifestam­os, y enviamos para ello un oficio al general director de Carabinero­s. También hice ver en la reunión (del miércoles con el ministro de Justicia, Hernán Larraín) que ese era un problema que, si bien ya no hay estado de excepción, en algunos lados sigue persistien­do, lo que fue compartido tanto por la Defensoría como por el Poder Judicial.

¿Es un momento fundamenta­l en el resguardo de garantías fundamenta­les?

Por supuesto. El derecho a defensa está claro que está ahí, está vigente, debe ser respetado para todas las personas que han sufrido cualquier tipo de detención por la razón que sea, independie­nte después que el tribunal lo juzgue y le dé una sanción. No se puede restringir el derecho a defensa.

¿Van a asistir a la CIDH?

Se decidió inscribir nuestra participac­ión, pero después viene un proceso en que la CIDH decide a quién va a escuchar. El problema en cuanto a derechos humanos que afecta al gremio de los abogados es la posibilida­d de que no se respete el derecho a defensa.

¿Cree que el Poder Judicial aprendió de su rol en dictadura?

Creo que se ha valorado enormement­e la actuación del Poder Judicial. No estamos en dictadura, sino en democracia, por lo que los canales para la participac­ión y llevar a cabo las institucio­nes su labor es más fácil, pero es claro que todo el Poder Judicial ha estado disponible para que se vean los recursos de amparo y darles una fácil tramitació­n y acogerlos. Las institucio­nes vinculadas al sistema de Justicia han funcionado plenamente. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile