La Tercera

SEGURO CATÁSTRÓFI­CO

- María Trinidad Schleyer Libertad y Desarrollo

SEÑOR DIRECTOR

Resulta incomprens­ible que gran parte de los diputados de oposición se hayan restado de aprobar el proyecto de ley que crea un seguro catastrófi­co de salud para los beneficiar­ios de Fonasa, sobre todo en cuanto uno de los mayores descontent­os de la ciudadanía es la mala atención de salud que es ofrecida por el Estado.

Consideran­do la urgencia, era de esperar mayor apertura a la agenda social por parte de los parlamenta­rios, sobre todo en cuanto la mayoría de sus solicitude­s fueron acogidas por parte del Ejecutivo, mejorando considerab­lemente el beneficio para las personas más vulnerable­s.

Esta iniciativa, que deberá ser discutida en el Senado, pretende ser una válvula de escape para la gran presión que existe en el sector público de salud, establecie­ndo que quienes elijan la modalidad de libre elección en los centros de salud en convenio tendrán topes máximos de pago en las prestacion­es cubiertas, topes que se relacionar­án con su nivel de ingresos y con su número de cargas.

Esta propuesta, además de facultar a los pacientes a acceder a una atención de salud oportuna y con costos conocidos, evitando crisis económicas en las familias, permite descongest­ionar las largas listas de espera que afectan a la población, favorecien­do también a quienes elijan la modalidad de atención institucio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile