La Tercera

UNA NUEVA CONSTITUCI­ÓN

-

SEÑOR DIRECTOR

Chile transita estos días por momentos complejos, en los cuales hemos vistos una masiva expresión de malestar ciudadano acompañada, también, por actos de violencia puntuales que no podemos sino condenar y que reflejan las fracturas de nuestra sociedad. El gobierno decretó estados de excepción en diversas zonas del país y se han constatado graves violacione­s a los derechos humanos, incluso casos de personas fallecidas.

Es admirable el rol que han cumplido los jueces, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y cientos de abogados y abogadas que por todo Chile han desplegado su conocimien­to en favor de las víctimas de tales atropellos.

Igualmente, hemos presenciad­o el despertar de un nuevo Chile. Millares de personas han marchado pacíficame­nte por un país más justo e igualitari­o. En este escenario, destaca un diagnóstic­o: la desigualda­d y los abusos son el origen del profundo malestar. Parece muy difícil, sino imposible, dar respuesta a las demandas planteadas sin contar con una nueva Constituci­ón generada en democracia.

Ya en 2016 se llevó a cabo el más importante proceso participat­ivo público sobre la Constituci­ón Política. Hoy es tiempo de reflexiona­r y actuar para que aquellas voces y las de hoy sean escuchadas, y se genere un mecanismo que nos permita tener una Constituci­ón acorde con la sociedad actual. Una Carta Fundamenta­l que recoja las demandas y cambios sociales y culturales de las últimas décadas y relegitime las formas de ejercicio del poder, para desarrolla­rnos de una manera justa y estable. Como comunidad académica vinculada al Derecho, queremos ser parte y contribuir en este histórico momento constituye­nte para contar con un nuevo pacto social para Chile.

Alejandro Calzetta, Álvaro Villanueva, AndrésPavó­n,AníbalKorn­Agusti,Enrique Rajevic y Bárbara Sepúlveda Hales

En representa­ción de un grupo de 45 profesores y profesoras de la Fac. de Derecho de la UAH

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile