La Tercera

Partidos fijan plazo para proyecto que inicia el proceso constituye­nte

El objetivo es que los aspectos complement­arios, como cuotas para pueblos originario­s, voto en el extranjero y participac­ión de independie­ntes sean incorporad­os en esa misma iniciativa o posteriorm­ente a través de otros proyectos.

- X. Soto y F. Cáceres

Tres reuniones hubo ayer en la sede del Congreso en Santiago para intentar resolver las dudas que han surgido en los últimos días sobre los detalles del proceso constituci­onal, luego del acuerdo alcanzado entre oficialism­o y oposición la semana pasada.

Primero, los presidente­s de partidos de la ex Concertaci­ón y del Frente Amplio sostuviero­n un encuentro ayer. Y tras esa cita, ambos bloques se reunieron con dirigentes de Chile Vamos, ocasión en la que acordaron un itinerario para resolver los últimos puntos de cara al proceso.

En concreto, la ex Concertaci­ón y el Frente Amplio le entregarán hoy al oficialism­o, por separado, propuestas para zanjar qué pasará con la posibilida­d de incluir cuotas para pueblos originario­s y listas de personas independie­ntes, entre otros aspectos, para la elección de los integrante­s de la convención constituci­onal. Esto, en caso que en el plebiscito de abril se impongan quienes quieren una nueva Constituci­ón y que se elija ese mecanismo (que estará compuesto en un 100% por ciudadanos) por sobre la convención mixta constituci­onal.

Lo conversado ayer considera que Chile Vamos responda este lunes los planteamie­ntos, para realizar ese día un nuevo encuentro y zanjar los temas que complement­arán la reforma que viabilizar­á el proceso constituci­onal, que contempla el plebiscito de abril, la elección de los miembros de la convención y el referéndum ratificato­rio.

Ese proyecto será elaborado por la mesa técnica, que ayer tuvo su primer encuentro desde que sus miembros fueron designados por los partidos. En el oficialism­o y en la oposición explican que ayer se acordó que esa iniciativa será presentada la próxima semana. Y agregan que la incorporac­ión de los otros temas complement­arios -que fueron discutidos ayer por las colectivid­adespodría ser en esa misma reforma o, posteriorm­ente, a través de otros proyectos, aunque en los partidos dicen que las eventuales nuevas medidas requieren ser acordadas por la unanimidad de los firmantes del acuerdo.

Quienes asistieron a la reunión realizada ayer entre la ex Concertaci­ón, el Frente Amplio y Chile Vamos dicen que en esa cita se abordaron materias como paridad de género, presencia de pueblos originario­s, votación desde los 16 años, sufragio de chilenos en el extranjero y presencia de independie­ntes, temas que ha impulsado la oposición.

Ese punto, de hecho, fue remarcado después, públicamen­te, por algunos dirigentes. Entre otros, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, dijo que “haremos una propuesta sobre cinco temas que nos parecen importante­s, y esa propuesta la entregarem­os mañana sábado a los partidos de gobierno, y ahí decidiremo­s”. En tanto, el diputado Vlado Mirosevic, quien asistió al encuentro en representa­ción del Partido Liberal, sostuvo que “sobre cuestiones adicionale­s, como pueblos originario­s, participac­ión de independie­ntes y cuotas de género, podemos mejorar lo que ya hemos acordado y vamos a traer una propuesta que va a ser discutida en Chile Vamos”.

Quienes participar­on del encuentro agregan que los dirigentes de RN y Evópoli manifestar­on disponibil­idad para incorporar a los pueblos originario­s, mientras que –según las mismas fuentes– la UDI se mostró más reacia.

Uno de los argumentos que se han dado en los últimos días desde sectores de la centrodere­cha es que aspectos como ese no pueden ser incorporad­os, ya que el acuerdo

“Haremos una propuesta sobre cinco temas que nos parecen importante­s”.

HERALDO MUÑOZ PRESIDENTE DEL PPD “Hay muchas cosas pendientes como propuestas de la oposición. Ahí vamos a zanjar”.

MARIO DESBORDES PRESIDENTE DE RN

“Podemos mejorar lo que ya hemos acordado y vamos a traer una propuesta”. VLADO MIROSEVIC DIPUTADO DEL PL

firmado la semana pasada establece que la elección de los integrante­s de la convención se regirá bajo el mismo sistema electoral que hoy opera para los comicios parlamenta­rios: es decir, un esquema que no contempla en la legislació­n cuotas indígenas.

Sin embargo, en la reunión se barajaron tres alternativ­as. Una opción es que cada partido defina si quiere llevar a representa­ntes de pueblos originario­s en sus listas; que se implemente una cuota; o que se establezca un porcentaje de escaños reservados con padrón diferencia­do. Para esto, explican en las colectivid­ades, se podría usar el registro de la Conadi como base para crear un padrón especial.

En el caso de la participac­ión de independie­ntes, hay mayor disposició­n en el oficialism­o, al igual que en la oposición. Y para eso se evalúa exigir una cantidad de firmas para cada postulante –al igual que como se exige para un candidato independie­nte que quiere postular a diputado o senador–, aunque señalan que también podría considerar­se la posibilida­d de conformar listas de independie­ntes.

El presidente de RN, Mario Desbordes, dijo que “preferi

“Uno siempre puede conversar los distintos temas, pero esos están fuera del acuerdo actual”. ENA VON BAER SENADORA DE LA UDI

ría esperar que (la oposición) nos planteen qué quieren hacer para, recién ahí, decir si nos abrimos o no”. Y agregó: “Hay muchas cosas que están pendientes como propuestas de la oposición, y ahí vamos a zanjar”. En ese sentido, el timonel de Evópoli, Hernán Larraín Matte, comentó que “espero que si hay acuerdo para poder ampliar lo que ya tenemos, lo podamos alcanzar”, mientras que la senadora Eva von Baer (UDI) señaló que “uno siempre puede conversar los distintos temas, pero esos están fuera del acuerdo actual; lo relevante es que el acuerdo actual va a ser cumplido por todas las partes”. ●

 ??  ?? Representa­ntes del oficialism­o y de la oposición se reunieron ayer en la sede del Congreso en Santiago.
Representa­ntes del oficialism­o y de la oposición se reunieron ayer en la sede del Congreso en Santiago.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile