La Tercera

Grupo de la Garra Blanca cumple amenaza y pone en jaque al fútbol

El Sifup anunció que sus socios no jugarán mientras no se den las condicione­s. El martes habrá Consejo de urgencia en Quilín. La dirigencia acusa abandono de las autoridade­s. Un centenar de fanáticos de la Garra Blanca cumplió la amenaza y boicoteó el pa

- Ch.González y C. Barrera

Un grupo de encapuchad­os entró a la fuerza al estadio Bicentenar­io de La Florida mientras se disputaba el duelo Audax-Iquique. Los jugadores arrancaron, el partido se suspendió y el resto del campeonato quedó en suspenso.

“Lo que hicimos al suspender fue resguardar la integridad física de los jugadores”.

CÉSAR DEISCHLER ÁRBITRO DEL PARTIDO “La seguridad es la condición principal que acordamos con el Sifup. Desgraciad­amente, no están”.

SEBASTIÁN MORENO PRESIDENTE DE LA ANFP “Les hemos dicho a nuestros compañeros que no viajen a los respectivo­s partidos”.

GAMADIEL GARCÍA PRESIDENTE DEL SIFUP

Cien barrabrava­s ponen de rodillas al fútbol. Fue el número aproximado de violentos que irrumpió en el Municipal de La Florida, donde el partido entre Unión La Calera e Iquique duró 67 minutos. Fanáticos con colores y banderas de la Garra Blanca, que llegaron desde el Monumental en dos microbuses que se tomaron en la calle, se demoraron cinco en acabar con el retorno del torneo. Forzaron las entradas, tiraron piedras, armaron barricadas y accedieron a las tribunas y la cancha. En cuanto llegaron los refuerzos policiales se dispersaro­n.

Desesperad­o, teléfono en mano, y después de haber sido encarado por los futbolista­s iquiqueños, Sebastián Moreno, presidente de la ANFP, se movía de un lado a otro. Nunca dejó de hablar. El Sifup anunciaba que sus socios no entraban de nuevo a una cancha mientras las condicione­s no se dieran, las autoridade­s (Intendenci­a y Carabinero­s), silentes. El timonel, ya camino a Quilín, pedía la redacción de un comunicado para anunciar la suspensión de la fecha, en la que también se alcanzó a disputar el duelo entre Cobresal y Unión (3-2). El intento del Sifup por frenar ese cotejo en el entretiemp­o falló.

“Lo más importante es resguardar la seguridad de los jugadores. Es la condición principal que acordamos con el Sifup.

Desgraciad­amente, no están las condicione­s”, se lamentó Moreno. A su espalda, pasaban algunos jugadores murmuraban con intención de que se les escuchara.

El presidente del Sifup, Gamadiel García, había sido uno de los primeros en llegar, para visar la normalidad en la entrada de los planteles que permitiera que iniciar el duelo. Recién habían pasado las 9 horas cuando arribó y tuvo que soportar el reproche de una vecina, que le recriminó la decisión de jugar. Un par de horas después, con el escándalo desatado y el duelo suspendido, el dirigente gremial había cambiado de opinión. “No está la seguridad. Hoy se vieron sobrepasad­os por un grupo minoritari­o”, decía, mientras anunciaba una asamblea para el martes y comenzaba a comunicars­e con los capitanes.

De hecho, fue a visitar a Colo Colo. Ahí, García informó de que el gremio que lidera no estaba disponible para jugar. El respaldo lo dio Paredes: “Decidimos con Coquimbo no presentarn­os a jugar”.

La preocupaci­ón se apoderó de presidente­s y jugadores de otros clubes. “Lo que ocurrió hoy es de una negligenci­a brutal. En estos momentos, que el torneo continúe depende del gobierno y de Carabinero­s. Sin el compromiso de ellos, no hay cómo seguir. La ANFP nos dice que le avisó a Carabinero­s que una turba se dirigía a La Florida, pero las dos patrullas llegaron tarde. Es para llorar”, se queja un timonel de Primera División.

Algunos presidente­s, como José Luis Navarrete (U) y Cristián Ogalde (Magallanes), llegaron a Quilín para reunirse con Moreno. Sin embargo, la cita se suspendió ante el arribo de barristas (la ANFP fue evacuada) que nunca se dio.

En ese instante, un ejecutivo de la Asociación comunicó que la fecha estaba suspendida. Sin embargo, Moreno se resistió hasta el final. Se comunicó con distintos presidente­s para evaluar el camino a seguir. Hasta se analizó la opción de realizar un consejo vía videoconfe­rencia durante la tarde. Lo que hubo fue una reunión con algunos dirigentes de clubes.

Colo Colo, sin embargo, se adelantó con una declaració­n pública. “El directorio de ByN lamenta profundame­nte que no haya sido posible la reanudació­n del torneo”, expresó.

Al final, todo concluyó efectivame­nte con la convocator­ia a un Consejo Extraordin­ario de Presidente­s, el martes a las 10 horas, y con un comunicado. “No hay disponibil­idad de contingent­es policiales”, señala el texto, como la razón central para suspender las jornadas de Primera División, Primera B y Segunda División. Se indica, eso sí, la eventual modificaci­ón “de la programaci­ón para días hábiles de la semana entrante”.b

 ??  ??
 ??  ?? Los violentist­as, actuando en el recinto del Bicentenar­io de La Florida.
Los violentist­as, actuando en el recinto del Bicentenar­io de La Florida.
 ??  ?? Funcionari­os del estadio de La Florida escapan ante la irrupción de los violentist­as.
Funcionari­os del estadio de La Florida escapan ante la irrupción de los violentist­as.
 ??  ?? Los barristas de Colo Colo instalan barricadas en avenida Enrique Olivares.
Los barristas de Colo Colo instalan barricadas en avenida Enrique Olivares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile