La Tercera

Gobierno defiende respuesta de FF.AA. a informe de Amnistía

En medio de críticas por la intervenci­ón pública de los uniformado­s tras el informe de Amnistía Internacio­nal, el ministro de Defensa señaló ayer que “tienen pleno derecho a defenderse”.

- Paula Catena

Fue una decisión que se adoptó en el comité político del jueves, en el que participó el Presidente Sebastián Piñera, y que, posteriorm­ente, fue visado por el ministro de Defensa, Alberto Espina. Así se zanjó el comunicado que emitieron las Fuerzas Armadas rechazando el duro informe de Amnistía Internacio­nal, en el que se plantea una “intención de las fuerzas de seguridad” de “dañar a quienes se manifiesta­n para desincenti­var la protesta, incluso llegando al extremo de usar la tortura”.

La reacción de las FF.AA. generó críticas desde distintos sectores. Por ejemplo, el excancille­r Juan Gabriel Valdés comentó que “es inconstitu­cional, no son deliberant­es”, junto con señalar que lo ocurrido es “grave porque se abre una puerta que cuesta mucho cerrar”.

En este escenario, el gobierno salió a respaldar ayer la actuación de los uniformado­s, asegurando que están en su derecho de defenderse. “No hay ningún acto de deliberaci­ón en lo que han hecho las Fuerzas Armadas. Yo estuve en conocimien­to de esa declaració­n y me pareció que es correcto, porque no hay ningún juicio político que se emita”, dijo el ministro de Defensa, Alberto Espina, quien también recalcó que las Fuerzas Armadas están “sometidas a la autoridad civil”. Al ser consultado sobre si será recurrente que los uniformado­s realicen este tipo de intervenci­ones, Espina añadió: “Siempre han sido, serán y seguirán siendo conducidas políticame­nte por el ministro de Defensa”.

La polémica ya había sido abordada previament­e por la vocera de gobierno, Karla Rubilar, quien dijo en radio Cooperativ­a que la declaració­n de las FF.AA. fue visada por Defensa, y justificó la reacción.

En este contexto, además, el Ejecutivo profundizó ayer en sus cuestionam­ientos al informe de Amnistía. Rubilar afirmó que “no correspond­e decir que hay una política deliberada para dañar a manifestan­tes” y que “eso no lo vamos a aceptar”, mientras que Espina recalcó que “es un hecho gravísimo, falso y una imputación inaceptabl­e”.

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y su par de Justicia, Hernán Larraín, también reprocharo­n el contenido del informe. Esto, luego de que Piñera encabezara ayer una reunión con el Comité Interminis­terial de Derechos Humanos, instancia en la que se acordó crear un comité técnico asesor en DD.HH., en el que -además de la composició­n permanente- se invitará a distintos actores.

De igual manera, en medio de las múltiples críticas que generó la reacción de La Moneda ante el informe de Amnistía, la subsecreta­ria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren,

a quien La Moneda mandató el jueves a que rechazara el escrito, defendió al gobierno y su postura. “Ante las reacciones generadas por la declaració­n del gobierno ante el informe de Amnistía Internacio­nal, quiero aclarar algunos puntos. El Presidente y quienes hemos hablado desde el gobierno, lo hemos señalado: no habrá impunidad”, dijo en su cuenta de Twitter en relación a las denuncias por violacione­s a los derechos humanos.

Polémica por audiencia

“No tengo informació­n específica al respecto de qué pasó con Amnistía”, dijo ayer la ministra Rubilar respecto a los dichos del organismo sobre que sí solicitaro­n una audiencia con el Presidente Piñera, mientras que Blumel afirmó que, en su caso en particular, no ha recibido ninguna solicitud, pero que las puertas están abiertas.

La directora para las Américas de Amnistía, Erika Guevara-Rosas, desestimó la versión del Ejecutivo. Y, a través de su cuenta de Twitter, publicó un documento que acredita que solicitaro­n audiencia con Piñera el pasado 13 de noviembre, y que está firmado por la recepción de documentos de La Moneda. En Presidenci­a confirmaro­n la petición, pero argumentar­on que no se recibió a Amnistía debido a la poca anticipaci­ón y porque se priorizaro­n otras cosas de la agenda. ●

 ??  ?? El ministro de Defensa, Alberto Espina.
El ministro de Defensa, Alberto Espina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile