La Tercera

INFORME DE LA FNE SOBRE MEDICAMENT­OS

-

SEÑOR DIRECTOR

La figura retórica de la perífrasis tiene algo en común con el estudio que publicó esta semana la Fiscalía Económica sobre las fallas del mercado farmacéuti­co en Chile. Ambas expresan por medio de un rodeo algo que se hubiera podecir con mucho menos palabras). El mercado de medicament­os es uno de los más regulados a nivel global. Esto se debe a que la naturaleza de este mercado justifica su regulación.

Con todo, quisiera resaltar tres hallazgos del informe. El primero es el reconocimi­ento de los medicament­os como un bien distinto a bien de consumo. Este punto es esencial para la discusión de la “Ley de fármacos 2”, donde uno de las disposicio­nes apunta precisamen­te a reconocer a los medicament­os como un bien esencial para la salud de la población.

En segundo lugar destaca la crítica a la política de disponibil­idad de bioequival­entes como una medida deficitari­a, puesto que no ha logrado trasladar la competenci­a -en el caso de laboratori­os- del marketing y la promoción, focalizada en la fidelizaci­ón del cliente, a la competenci­a por precio de medicament­os. Esto significa que el foco de las políticas públicas de medicament­os no ha logrado identifica­r el problema público y, en consecuenc­ia, corregir aquello donde el mercado falla.

Y, finalmente, destaca un tercer implícito hallazgo. De acuerdo a la FNE, existen dos tipos de consumidor­es: uno que se define como sensible al precio, con una demanda elástica que tiene preferenci­a por genéricos, y otro con una demanda inelástica, que posee fuerte lealtad de marca hacia los innovadore­s. Estas caracterís­ticas hacen que el mercado ofrezca un segmento de genéricos compitiend­o en precios para capturar una mayor porción del mercado, y otro segmento de fármacos en que no existe competenci­a de precios, sino diferencia­ción por marca y una fuerte competenci­a.

Los tres puntos son suficiente­s para justificar lo que deberíamos haber hecho: generar un gran acuerdo para introducir estrictas regulacion­es al mercado farmacéuti­co, que no soslaye algo esencial: los medicament­os merecen un tratamient­o especial, son bienes que sirven al bienestar de la población.

Álvaro Erazo

Ex ministro de Salud e investigad­or de CLAPES – UC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile