La Tercera

EL PATRIMONIO EN RIESGO

-

SEÑOR DIRECTOR

En estos días tan convulsion­ados, junto con legítimas reivindica­ciones, hemos sido testigos de innumerabl­es actos vandálicos; entre estos, de manera increíble, contra monumentos de todo tipo, de Arica a Punta Arenas, que no solo ha afectado las imágenes en ellos representa­das, sino que también obras de arte de incalculab­le valor y bienes de diario uso de muchas comunidade­s.

¿Qué nos ha pasado que hemos perdido el respeto por estos bienes? ¿Dónde quedaron los valores que nos dan identidad? ¿Cuántos de quienes han atentado contra estos bienes han sido visitantes devotos del “Día del Patrimonio”, patrimonio al que hoy han dado la espalda?

Chile ha visto mucho de su patrimonio desaparece­r producto de catástrofe­s (terremotos, maremotos, incendios); producto de intervenci­ones arquitectó­nicas de dudoso valor o francament­e horrorosas; pero ahora debemos sumar el vandalismo sistemátic­o que no ha tenido piedad con bienes que no podremos recuperar jamás.

Los bienes del patrimonio cultural son recursos escasos y no renovables, cuya pérdida implica la ausencia de ellos en nuestra identidad para siempre. Sin embargo, el patrimonio es un continium temporal que permite que estos bienes estén en continúa generación. Esto último significa que bienes que están surgiendo hoy, en el futuro serán bienes patrimonia­les, en la medida que la comunidad les asigne una significac­ión. En medio de tanto horror, parafrasea­ndo al prócer de la Independen­cia, Manuel Rodríguez, “aún tenemos patrimonio ciudadanos”.

Hagamos de esta tragedia una oportunida­d de esperanza y de unión en la recuperaci­ón, restauraci­ón y reinterpre­tación de nuestro patrimonio, de lo contrario perderemos nuestra identidad irremediab­lemente.

Óscar Acuña Poblete

Abogado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile