La Tercera

“Los que legislan están desconecta­dos de la realidad”

La “Persona del Año” de los Grammy Latinos habla de su nuevo disco, su abortada actuación en la Teletón y las manifestac­iones sociales en su país y en Chile.

-

La última semana ha sido de grandes emociones y mucho movimiento para Juanes. Partiendo por lo ocurrido hace algunos días en Las Vegas, donde se convirtió en el gran protagonis­ta de las actividade­s del Grammy Latino, fue nombrado “Persona del Año” por la Academia Latina de la Grabación y recibió un homenaje sobre el escenario de parte de colegas y amigos como Mon Laferte, Rosalía, Alejandro Sanz y hasta Lars Ulrich, baterista de Metallica y uno de sus ídolos desde la adolescenc­ia.

“Ese momento fue de locos, man. Recuerdo mi habitación llena de afiches de Metallica cuando tenía 13 años y soñaba con ser músico, así que fue demasiado inmenso”, cuenta aún emocionado el colombiano, quien ayer coronó su gran momento con el estreno de su octavo álbum, Más futuro que pasado. Un trabajo colorido, plagado de invitados de la nueva generación del pop y la música urbana latina y con algunos éxitos asegurados, como los ya conocidos singles Pa dentro, La plata y Querer mejor.

El agitado noviembre de Juanes debía terminar en Santiago, específica­mente en el Estadio Nacional, ya que el cantante era una de las estrellas que había asegurado su presencia en el cierre de la Teletón, programada originalme­nte para este sábado 30. “Sí, claro, teníamos planeado ir la otra semana a Chile pero la Teletón se canceló. Eso sí, cuando esté la nueva fecha encantado de ir, obviamente”, dice el autor de La camisa negra.

Ante el cambio de agenda, Juanes extenderá su estadía en Medellín, donde aterriza mañana desde Miami. Su tierra natal, igual que el resto de las principale­s ciudades de Colombia, también vive días acontecido­s y el jueves fue testigo de masivas movilizaci­ones ciudadanas contra la gestión del presidente Iván Duque. “Yo creo que la gente que se ha manifestad­o pacíficame­nte y por una razón justa merece ser escuchada. Me parece muy importante que eso esté pasando”, sentencia el músico.

Como conocedor de la región y de su gente, ¿cuál es su lectura de las manifestac­iones y procesos sociales que se viven en varios países sudamerica­nos?

Me parece muy importante este

momento. Creo que lo que está sucediendo es claro y es que hay una obvia desconexió­n de los gobiernos con las necesidade­s reales del pueblo, no sólo en Colombia sino que en Chile y en todas partes. Las personas que están legislando de alguna forma están desconecta­das de la realidad. Entonces, que se den este tipo de manifestac­iones me parece sano, obviamente rechazando rotundamen­te el uso de la violencia, de parte del estado y de parte de los manifestan­tes también.

¿Piensa sumarse a las manifestac­iones al llegar a Medellín o participar­á de otra forma?

Bueno, digamos que la forma en que lo pude hacer por ahora, en este caso fue por Twitter. Yo estoy viajando a Colombia el domingo (mañana). Con la Fundación Mi Sangre, por ejemplo, llevamos 13 años y hemos estado siempre muy conectados con esa otra parte del país, hablando directamen­te con las personas que se han visto afectadas por la violencia generaliza­da, y creo que eso nos da una perspectiv­a muy diferente de todo. Constantem­ente estamos trabajando con la gente y sigo con esa coherencia para adelante.

¿Qué le pareció la protesta contra las autoridade­s chilenas que hizo Mon Laferte en los Grammy Latinos?

Sinceramen­te me pareció genial lo que ella hizo. Cuando la vi me arrodillé, le besé la mano y le dije “Mon, eres demasiado, te amo sinceramen­te, eres increíble”. Creo que lo que ella hizo ahí fue llamar la atención sobre un foco importantí­simo y de una manera muy original y muy clara y potente. Yo amo a Mon, la admiro desde el día que la conocí, su manera de cantar y su manera de ser, me identifico mucho con ella y creo que es importante que haga este tipo de cosas.

Más futuro

Su reconocimi­ento en los Grammy y la expectació­n que rodeó su flamante lanzamient­o confirman el exitoso presente de Juanes, quien en los últimos años ha vuelto a recuperar su lugar en la primera línea de la música popular latinoamer­icana, con una imparable serie de éxitos de streaming y radios (todos sus últimos singles han sido top 5 del dial chileno) que le han permitido sumar un público más joven. El mismo de Spotify, Lollapaloo­za en cuya versión santiaguin­a debutó este año- y algunos referentes actuales del pop y la música urbana, como la canadiense Alessia Cara y sus compatriot­as Lalo Ebratt y Sebastián Yatra, todos parte de Más futuro que pasado.

“Tuve la oportunida­d de trabajar con muchos amigos y productore­s que vienen del mundo del hip hop y del reggaetón, y también otros productore­s que hacen todo tipo de música y al final todo eso generó una fricción y un experiment­o muy interesant­e para mí. Me fui al lugar donde me sentía incómodo con la necesidad justamente de sacudirme un poco y encontrar una manera fresca de hacer algo distinto. Este álbum es el resultado y estoy muy contento de que lo hay ahí”.

Ahora que cumplirá 20 años de carrera, este disco, sus invitados y su título sugieren que está más pendiente de lo que viene que de lo que fue.

Totalmente, el título tiene que ver con unas ganas de vivir, con la creativida­d y la intención de ir para adelante más que nunca. He sido muy afortunado y soy muy agradecido de todas las oportunida­des que he tenido, pero eso me motiva a ir para adelante y no quedarme pensando en el pasado. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile