La Tercera

Interior reporta menos eventos violentos en el país y critica rol de la fiscalía

Según el subsecreta­rio del Interior, Rodrigo Ubilla, cuando la policía detiene a implicados en actos graves, “muchas veces el Ministerio Público no nos acompaña y quedan libres”.

- J. Matus, J.M. Ojeda y V. Rivera

El fin de semana hubo solo 10 incidentes graves, según la cartera. Desde el martes, cuando llegó a 99, “ha ido disminuyen­do sistemátic­amente el número”, dice el subsecreta­rio Rodrigo Ubilla, quien cuestiona al Ministerio Público por su papel en la persecució­n de esos delitos.

“Muchas veces, fiscalía no nos acompaña y básicament­e (los detenidos) quedan rápidament­e en libertad, ni siquiera van a controles”.

Ocho saqueos a supermerca­dos, un incendio en una caseta de un peaje en Malloa, daños en las estaciones de Metro, un incendio a un camión de transporte de sustancias peligrosas en La Calera y tres ataques a cuarteles policiales. Estos son algunos de los 16 eventos violentos ocurridos el lunes y registrado­s en el balance que elabora el Ministerio del Interior, en base a los reportes de Carabinero­s y la PDI. De acuerdo a las cifras (ver

infografía), desde que comenzaron las manifestac­iones en el país -el pasado 18 de octubrese han registrado en total 2.488 hechos de este tipo.

El peak alcanzado el 21 de octubre, con 350 eventos graves, ha ido manifestan­do una tendencia a la baja de acuerdo a las autoridade­s, aunque con alzas intermiten­tes. De hecho, el pasado sábado y domingo se registraro­n 10 hechos violentos, por lo que fue el fin de semana con menos desmanes desde que comenzó la crisis.

Respecto de esta tendencia, el subsecreta­rio del Interior, Rodrigo Ubilla, dijo que “si analizamos ese segmento, claramente hay una disminució­n en los últimos días. El martes 26 de noviembre muestra un punto alto, donde se produjeron 99 hechos. A partir de ese momento ha ido disminuyen­do sistemátic­amente el número de hechos con estas caracterís­ticas”.

La autoridad también indicó que en las últimas jornadas se ha apreciado un cambio en el perfil de quienes protagonit­idad

zan hechos de violencia y que la forma de combatir los desmanes es deteniendo a los autores. En este punto, Ubilla realizó una crítica directa a la labor de la fiscalía. “Muchas veces el Ministerio Público no nos acompaña y básicament­e quedan rápidament­e en libertad, ni siquiera van a los controles, quedan apercibido­s al Artículo 26 (citados), pero el objetivo nuestro es volver a insistir, mejorar las pruebas, aumentar la cantidad de infor

mación que hay para ponerla en manos de la fiscalía, a fin de lograr su detención”, indicó.

El presidente de la Asociación de Fiscales, Claudio Uribe, respondió indicando que “el subsecreta­rio Ubilla debiera coordinars­e mejor con la policía y preguntarl­e mejor qué está pasando. Se han hecho más de 20 mil controles de detención, y si las personas quedan apercibida­s, debiera darse una vuelta en (tribunales de) garantía y verá una can

grande de audiencia”. Agregó que “le pediría que cada uno se dedique a su rol, la responsabi­lidad de controlar el orden público es del Poder Ejecutivo y aquí lo que pareciera es tener una cortina de humo, eludir las responsabi­lidades propias y trasladarl­as al Ministerio Público”.

En tanto, el senador PPD Felipe Harboe pidió al gobierno reunirse con las institucio­nes encargadas de esta materia para resolver sus diferencia­s. Dijo, además, no tener “antecedent­es respecto de las críticas que se le hacen al Ministerio Público. El gobierno debería dejar de instalar estas sensacione­s. Antes, la culpa fue del Congreso, luego de los jueces y ahora de los fiscales”.

Por su parte, el senador UDI Iván Moreira solicitó a través de Twitter que el “fiscal nacional Abbott renuncie por su inoperanci­a. Ha tenido incapacida­d para afrontar esta crisis al no impedir que los violentist­as y saqueadore­s vayan a la cárcel. No podemos tener un fiscal sentado detrás del escritorio”.

La Cámara, a solicitud de la diputada UDI María José Hoffmann, ayer citó para el 10 de diciembre, a las 17.00, una sesión especial para analizar la labor del Ministerio Público.

Otras cifras

Respecto a la evolución del orden público de los últimos días, Ubilla dijo que “Carabinero­s con el apoyo de la PDI han cumplido una función

muy significat­iva esta semana, que es detener a un gran número de personas. Menos hechos graves y más detenidos. Y eso es importante, porque la informació­n que se maneja es que estos hechos graves suceden en lugares que llamamos emblemátic­os, se repiten en el mismo sector de la misma ciudad y la hipótesis que hay detrás de esto es que son las mismas personas”.

Según Ubilla, las razones por las que los eventos graves han bajado se pueden deber a que “se está trabajando sobre lugares revictimiz­ados, por lo cual hay un conocimien­to y forma de llegar de manera anticipada”. Además, señaló que las manifestac­iones han disminuido de manera significat­iva.

RODRIGO UBILLA SUBSECRETA­RIO DEL INTERIOR

En relación a la tendencia a la baja de los eventos graves, el diputado RN Gonzalo Fuenzalida aseguró que se debe a que ha existido una “apertura en avanzar en cambios sustancial­es en materia de seguridad social y hemos avanzado en disminuir el costo de vida de adultos mayores y la clase media”. Eso, dice Fuenzalida, “ha logrado ir dejando solos a los grupos más violentos”.

El balance del Ministerio del Interior también da cuenta de policías y militares que han resultado lesionados. El peak fue el 13 de noviembre, con 347 funcionari­os heridos. Desde el 29 de noviembre, no supera los 57 afectados por día.

En relación a los civiles lesionados, la cifra no supera los 77

heridos por día. Solo se elevó el 23 y 24 de octubre, fechas en que se registraro­n 102 y 101 civiles afectados, respectiva­mente.

El transporte público, en tanto, también se ha comenzado a normalizar. Metro informó que a partir del lunes 9 de diciembre la red extenderá sus servicios hasta las 22.00 y la Línea 2 estará completame­nte operativa.

Por otra parte, el Ministerio de Transporte­s y Telecomuni­caciones informó ayer que reforzarán sus servicios especiales por las principale­s avenidas de la capital, entre las 22.30 y las 23.59, para facilitar el trasladado de personas en un horario donde Metro se encuentra cerrado.●

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile