La Tercera

El difícil regreso a clases de los 27 mil alumnos vespertino­s

Más de 260 mil estudiante­s de educación superior empiezan la jornada justo a la hora de las marchas.

- Carlos Said

“Se han buscado métodos para tener clases, pero aun así ha sido complejo”.

JAVIERA ERBA, ALUMNA DEL IP SANTO TOMÁS

Por la tarde, cuando comienzan las protestas en las ciudades, la mayoría de la gente regresa a su casa. Excepto los estudiante­s de educación superior que están en jornada vespertina, cuyas clases comienzan a la hora en que ocurren las marchas, por lo que han sido los más perjudicad­os desde que estalló la crisis.

Esa es la sensación que tienen quienes transitan a las 19 horas por el barrio universita­rio, en Santiago, donde los planteles se han visto obligados a habilitar clases online. “Nos hemos visto afectados, porque ya no tenemos clases regulares. Se han buscado otros métodos, pero aun así ha sido complejo”, dice Javiera Erba, estudiante de Derecho de la U. Santo Tomás, quien afirma que desde el 18 de octubre hasta ahora solo ha tenido una clase presencial.

Javiera Castillo, quien estudia Técnico Jurídico en el IP Santo Tomás, cuenta que tiene una hora de clases presencial­es los lunes, martes y miércoles. “Uno se demora más en llegar acá que estando en clases”, cuenta. Pero espera que las protestas permitan abaratar los costos de la educación, “porque cuesta mucho estudiar”.

En el mismo plantel, Carolina Silva, alumna de Administra­ción de Recursos Humanos, dice que se les habilitó un aula virtual para continuar los estudios y que deben ir a la sede solo para resolver dudas. “Todo esto ha sido engorroso y desordenad­o, pero tenemos el apoyo de los profesores”, detalla.

Uno de cada cinco

En Chile, hay más de 269 mil estudiante­s que están en jornada vespertina. Eso quiere decir que uno de cada cinco alumnos de la educación superior podría estar viviendo este tipo de problemas, y los planteles han debido adaptarse.

En AIEP, el viernes lograron cerrar el año de los estudiante­s vespertino­s que tenían clases presencial­es. “En el caso de los alumnos del Programa Ejecutivo Vespertino, ellos están realizando clases presencial­es y telepresen­ciales, dependiend­o de la disponibil­idad de movilizaci­ón en cada ciudad”, dice la vicerrecto­ra de Vinculació­n con el Medio, Marcela Vaccaro.

En medio de la readecuaci­ón de actividade­s, la Superinten­dencia de Educación Superior envió un oficio a 150 rectores, detallando qué condicione­s se deben cumplir para que un plantel deje de entregar su servicio educativo “por fuerza mayor”.

El documento dice que un suceso de ese tipo ocurre cuando se dan tres condicione­s a la vez: que la institució­n no haya podido prever el hecho, que la institució­n no lo haya podido evitar y que el hecho sea provocado por una causa ajena al plantel. Un hecho de esa naturaleza, dice el texto, “puede, excepciona­lmente, liberar a una institució­n de la obligación de prestar los servicios educaciona­les”. Pero “si solo hace más difícil y gravoso el cumplimien­to de la obligación, mas no imposible, esta no se extingue”. ●

 ??  ?? ► En el IP Santo Tomás a los jóvenes se les habilitó un aula virtual para las clases.
► En el IP Santo Tomás a los jóvenes se les habilitó un aula virtual para las clases.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile