La Tercera

La nueva propuesta para resguardar la infraestru­ctura crítica

El organismo maneja dos centros, en Las Condes y Pudahuel, que están con vigilancia militar.

- F. Díaz y J. Matus

En la calle Nueva Bilbao, en Las Condes, colindante a la Ciudad Deportiva de Iván Zamorano y casi a los pies de la cordillera, no hay regimiento­s ni institucio­nes comandadas por las Fuerzas Armadas. No obstante, existe un recinto que cuenta con resguardo del Ejército desde 1976. Se trata de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen).

La idea de que militares estén al cuidado de infraestru­ctura crítica -y así replicar lo que ya ocurre con la Cchencomen­zó a barajarse en el gobierno a raíz de las protestas que iniciaron el 18 de octubre, cuando infraestru­ctura pública y privada se vio afectada por turbas de desconocid­os que incluso incendiaro­n algunas construcci­ones. En este contexto, el gobierno envió al Congreso un proyecto que modifica la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), para avanzar en la idea de que los uniformado­s puedan resguardar infraestru­ctura crítica sin estado de excepción.

¿Qué tiene de especial la Comisión Chilena de Energía Nuclear? Según su página web, esta “regula, autoriza y fiscaliza, a nivel nacional, las fuentes nucleares y radiactiva­s catalogada­s como de primera categoría y a los operadores de

las mismas. Protege radiológic­amente a las personas y al medioambie­nte, efectuando monitoreo, vigilancia, calibració­n, gestión de desechos radiactivo­s y capacitaci­ón en el área radiológic­a”.

Consultado el Ejército, indicaron que ellos “brindan seguridad al Centro de Estudios Nucleares La Reina (Reactor RECH-1) y al Centro de Estudios Nucleares Lo Aguirre (Reactor RECH-2), conforme al Decreto Ley N° 1.507 de 1976, que en su artículo 5to, declara como recintos militares las instalacio­nes nucleares de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, otorgando la responsabi­lidad de la vigilancia militar al Ejército, labor que cumple la Comandanci­a General de la Guarnición Ejército Región Metropolit­ana, a través del Regimiento Policía Militar N° 1 Santiago”.

Sobre cómo desempeñan su rol en estos lugares, señalaron que “la mencionada vigilancia militar correspond­e a seguridad en el control de ingreso y egreso de los recintos, y sector perimetral de ambos centros, de carácter estratégic­os”.

En tanto, desde la Cchen indicaron que “en nuestro país, el Ejército es la entidad encargada de resguardar los centros de estudios nucleares, en virtud del Decreto Ley Nº 1507 (que hasta hoy se encuentra reservado), del año 1976, del

Ministerio de Defensa Nacional. Este DL declara recintos militares, para todos los efectos legales, a todas las instalacio­nes nucleares de la Comisión de Energía Nuclear’”.

Detallaron que “las instalacio­nes nucleares se ubican en el Centro de Estudios Nucleares La Reina, ubicado en Las Condes, y el Centro de Estudios Nucleares Lo Aguirre, ubicado en Pudahuel. Para ello, en estos recintos militares el Ejército cumple con sus funciones utilizando los medios humanos y tecnológic­os que el Estado de Chile ha puesto a su disposició­n, con protocolos adecuados al tipo de instalació­n que se resguarda”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile