La Tercera

Carabinero­s adquiere lacrimógen­as en Brasil y limita uso en protestas

En un oficio de deja claro al personal que el “objetivo no es otro que disolver manifestac­iones que no sean pacíficas”.

- Víctor Rivera

Según datos que la Dirección Nacional de Orden y Seguridad de Carabinero­s envía al Ministerio del Interior, hasta el 24 de noviembre, en 6.100 eventos violentos se habían utilizado 161.489 cartuchos de escopeta, 18.032 granadas de mano y 98.223 bombas lacrimógen­as. En las últimas semanas, tras más de 40 días de manifestac­iones, era un secreto a voces en los cuarteles policiales que “se estaban acabando los gases” y se preparaba una compra exprés en Brasil.

Fuentes de la policía uniformada explican que, al limitarse el uso de la escopeta antidistur­bios, el uso de los cartuchos lanzagases, más conocidas como lacrimógen­as, se hizo mucho más necesario. La compra de elementos lanzagases se realiza anualmente por Carabinero­s. Las cantidades que se adquieren no son públicas, pues es considerad­a informació­n que se relaciona con la seguridad nacional. Pero fuentes de la institució­n explican, que dada la contingenc­ia, el stock anual no es suficiente y se tuvo que hacer esta compra de emergencia.

Por ello, con el pasar de los días el rumor se concretó: Carabinero­s

adquirió a fines de noviembre cartuchos lanzagases en Brasil y ya dispuso a todas las prefectura­s policiales del país cómo deben ser utilizados.

Así se informa en un oficio que el domingo llegó a los jefes policiales de todo el país, remitido por la Dirección de Logística de Carabinero­s. En este se señala que “conforme a nueva adquisició­n a la empresa Cóndor S.A. Brasil, del cartucho CS GL-202, proyectil único y CS GL – 203-T, proyectil triple, se solicita a las altas reparticio­nes reiterar las siguientes instruccio­nes”.

Además, en el documento se informan las caracterís­ticas de los nuevos proyectile­s, que tienen 95 mm de ancho y 60 mm de largo, los que alcanzan entre 130 y 165 metros desde su disparo. También se remiten las caracterís­ticas de los cartuchos de 28 mm de ancho y 3 mm de largo.

Instruccio­nes de uso

En el punto final del oficio a los policías se señalan tres situacione­s a considerar “en el control de muchedumbr­es”:

1.- Se les expone sobre “la técnica de disparo”, la que tiene que ser “siempre en forma angular, de parábola o indirecto, consideran­do que el cartucho lacrimógen­o CS necesita espacio y tiempo para expulsar la cápsula”.

2.- Se ordena que “no se debe efectuar disparos haciendo rebotar el proyectil para proyectarl­o hacia la multitud, debido a que la dirección y velocidad serán distintas a las deseadas por el tirador”.

3.- Se pide que el empleo de los lanzagases “debe ceñirse conforme a instruccio­nes, cuando su utilizació­n tienda en forma efectiva a la consecució­n del objetivo deseado, que no es otro que disolver manifestac­iones que no sean pacíficas y a la gradualida­d como protocolo sobre el uso de la fuerza”.

Cóndor S.A. es una empresa brasileña, con sede en Río de Janeiro, dedicada a la producción de elementos químicos para ser utilizados como disuasivos. La empresa existe desde hace más de 25 años.

El vocero de Carabinero­s, coronel Julio Santelices, explicó que “el stock nunca se ha acabado. Como es evidente, se registró una demanda adicional al consumo habitual, a la que debía darse respuesta. Esta compra permite a Carabinero­s mantener un flujo y reservas suficiente­s para abordar los requerimie­ntos actuales”. ●

 ??  ?? ► Carabinero­s tiene distintas técnicas para lanzar lagrimógen­as, las que están fijadas en un protocolo.
► Carabinero­s tiene distintas técnicas para lanzar lagrimógen­as, las que están fijadas en un protocolo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile