La Tercera

Piñera presenta hoy defensa ante acusación constituci­onal e invoca cuestión previa

Abogado Juan Domingo Acosta enviará hoy el documento. “(El libelo) contiene una indefinici­ón de hechos que se le imputan al Presidente”, dijo ayer el canciller.

- P. Catena

Apelando a la denominada cuestión previa -es decir, argumentan­do que la acusasión constituci­onal ingresada en su contra no cumple con los requisitos legales- el Presidente Sebastián Piñera presentará hoy, justo el día que se vence el plazo y a través del abogado Juan Domingo Acosta, el escrito de su defensa ante la comisión que está revisando el libelo.

En la acusación presentada por un sector de la oposición se pide la destitució­n del Mandatario imputando vulneracio­nes sistemátic­as a los derechos humanos durante las manifestac­iones, además de haber comprometi­do “gravemente el honor de la nación” y de haber “infringido” la Constituci­ón.

Según fuentes de gobierno, el escrito del Jefe de Estado apelará, además de que no se cumplen las exigencias mínimas para que avance la acusación, al hecho de que se le están imputando hechos realizados por terceros.

El Ejecutivo estuvo afinando ayer, hasta el cierre de esta edición, los detalles del escrito, que trabajaron Acosta junto con Presidenci­a y el equipo jurídico de la Segpres, encabezado por Fernanda Garcés. El texto, además, pasó por la estricta supervisió­n de Piñera.

Argumentos del gobierno

En la antesala de la presentaci­ón de la defensa, el canciller Teodoro Ribera expuso ayer como uno de los invitados a la comisión que revisa la acusación. Ahí, el titular de RR.EE. argumentó que el libelo “contiene una indefinici­ón de hechos que se le imputan al Presidente”, una postura que, posteriorm­ente, profundizó en un punto de prensa.

“Cuando uno lee el escrito de los diputados, uno se da cuenta de que ellos utilizan expresione­s diversas: de repente hablan del honor y seguridad de la nación, luego hablan de la imagen de la comunidad nacional, luego hablan del prestigio. Son todas expresione­s distintas y no dicen lo mismo, y eso perjudica indudablem­ente el legítimo derecho a la defensa del Presidente de la República y debería ser, por tanto, rechazada y como cuestión previa”, dijo. Y agregó: “Creo que la acusación constituci­onal tiene errores serios en su redacción. No tiene una precisión de los hechos que se le imputan”.

En el gobierno afirman que las declaracio­nes del ministro Ribera entregadas ayer en la comisión son parte de la estrategia que elaboraron para enfrentar la ofensiva opositora.

Si bien en el Ejecutivo creen que no se aprobará, sí consideran que generará un impacto político y en la opinión pública. De hecho, las mismas fuentes sostienen que el canciller preparó su presentaci­ón en conjunto con el equipo del Presidente, la que va en línea -agregacon el texto que se presentará hoy.

De todas maneras, el Ejecutivo apuesta a que el tema se frene en la cuestión previa, para lo que se requiere mayoría simple de los diputados presentes en la sala. Y para cumplir con ese objetivo, desde que se anunció la ofensiva comenzaron a elaborar un plan que apunta a tres principale­s ejes: político, jurídico y legislativ­o.

Lo primero correspond­e a la línea discursiva que tendrán el gobierno y los parlamenta­rios de Chile Vamos; lo segundo, a la defensa y el punto de vista legal, y por último, a las tratativas con la oposición para evitar que la ofensiva tome fuerza.

En caso de que se rechace la cuestión previa que invocará Piñera, después se requiere en sala -para que el libelo avance al Senado- la mayoría absoluta de los diputados en ejercicio. Y si pasa a la Cámara Alta, se necesita una votación de 2/3.

 ??  ?? ► El Presidente Piñera durante una actividad ayer, en Maipú.
► El Presidente Piñera durante una actividad ayer, en Maipú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile