La Tercera

Ejecutivo crea comisiones para seguimient­o en DD.HH. y alista informe sobre Carabinero­s

Ministro de Justicia, Hernán Larraín, dijo ayer que la idea es tener un documento el 20 de diciembre para dar respuesta a las recomendac­iones de Human Rights Watch.

- P. Catena

Por primera vez sesionó ayer el comité técnico asesor en derechos humanos, instancia que conformó el Presidente Sebastián Piñera el 22 de noviembre pasado, en medio de la crisis social que estalló el 18 de octubre.

En la cita -que duró dos horas y que estuvo presidida por el ministro de Justicia, Hernán Larraín, y por la subsecreta­ria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren-, el gobierno presentó su propuesta para el funcionami­ento de este grupo, que tiene tres líneas prioritari­as con subcomisio­nes de trabajo para realizar seguimient­os: revisión de protocolos para la actuación del Estado con grupos de especial protección, entre ellos, niños, niñas y adolescent­es; asesorar en DD.HH. a las Fuerzas Armadas, Carabinero­s y PDI, y supervisar la protección de las personas privadas de libertad.

Asimismo, hay una cuarta área que se incorporó, cuyo objetivo es darles seguimient­o y cumplimien­to a las recomendac­iones de organismos internacio­nales, por ejemplo, las que ya dieron a conocer Human Rights Watch y Amnistía Internacio­nal, a lo que se sumarán los planteamie­ntos que realicen la Comisión Interameri­cana de DD.HH. y la ONU.

Además, en el encuentro de ayer -que también contó con la participac­ión del Poder Judicial, el Ministerio Público, organizaci­ones internacio­nales, el INDH y la Defensoría de la Niñez, entre otros- se acordó que se realizará un primer informe enfocado en dar respuesta con propuestas concretas a las recomendac­iones del informe de Human Rights Watch, en el que se acusaron violacione­s a los derechos humanos por parte de Carabinero­s. Esto, en un escenario en que el Ejecutivo reconoce que la institució­n está siendo duramente cuestionad­a por las múltiples denuncias que hay en contra de uniformado­s. Además, en La Moneda admiten que se han visto complicado­s y, por lo mismo, han ido rediseñand­o su estrategia para enfrentar el tema. De hecho, el 26 de noviembre el gobierno le pidió un informe a Carabinero­s sobre sus actuacione­s, incluyendo medidas de corrección y señalando las sanciones que correspond­an. Para la entrega de ese documento, el Ejecutivo dio un plazo de una semana, lo que venció ayer.

“Vamos a iniciar el trabajo en torno al informe que ha hecho Human Rights, que se concentra, fundamenta­lmente, en el rol de Carabinero­s (…), y estamos trabajando para tener, deseableme­nte al 20 de diciembre, un primer informe”, señaló Larraín al término del encuentro.

Respecto del plan de trabajo para elaborar este informe, en una minuta de Justicia se explica que se realizará dentro de las recomendac­iones de Human Rights Watch, las que incluyeron 11 puntos, entre otras cosas, revisar las facultades de detención por control de identidad y reformar el sistema de disciplina de Carabinero­s.

“Se propone que el subcomité elabore un plan de trabajo, con responsabl­es y plazos establecid­os, en base al análisis que se realicen de cada una de las recomendac­iones, el que debe estar finalizado con fecha 20 de diciembre, el que luego será presentado al comité interminis­terial de DD.HH.”, se afirma en el texto.

En relación a las otras subcomisio­nes, estas tendrán sus respectivo­s integrante­s de distintas carteras y organismos. La idea -dicen en Justicia- es realizar un diagnóstic­o y un informe con propuestas correctiva­s y de mejoramien­to. El plazo general para tener los resultados finales es de seis meses.●

 ??  ?? ► Ayer se realizó la primera sesión del comité técnico asesor en derechos humanos.
► Ayer se realizó la primera sesión del comité técnico asesor en derechos humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile