La Tercera

REFORMA REGISTRAL

-

SEÑOR DIRECTOR

La Cámara de Diputados está pronta a votar la reforma del sistema notarial y registral. En la fase previa, mi opinión fue considerad­a innecesari­a por el subsecreta­rio de Justicia, Juan José Ossa, debido a mis críticas vertidas a través de la prensa.

Es evidente que esta materia debe ser actualizad­a y resulta encomiable el celo con que se ha tramitado este proyecto. Sin embargo, aún no queda claro por qué la gestión de datos se radica en el Registro Civil ni por qué debe ser el erario nacional el que financie los repositori­os que ahí se crea. Si toda la informació­n debe digitaliza­rse y suscribirs­e con firma electrónic­a avanzada, no se ve la necesidad de que un organismo se ocupe de unos repositori­os que deberían estar a cargo de los propios notarios y conservado­res, con obligación de interconec­tar los datos. Unas sanciones por incumplimi­ento aseguraría­n esta finalidad, evitando que las nuevas plataforma­s se concentren en un solo proveedor.

Llama la atención que, mientras se posterga una agenda social destinada a descomprim­ir la grave crisis que asola al país, un proyecto de ley comprometa ingentes recursos públicos (cuya última estimación alcanza los 2 mil millones de pesos solo en fase de implementa­ción) para repositori­os de dudosa utilidad práctica. Estas sumas se podrían destinar a mejorar las condicione­s de vida de muchos chilenos, mientras que la publicidad de los datos corre por cuenta de quienes se benefician económicam­ente con ellos.

Jaime Alcalde Silva

Profesor de Derecho Privado UC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile