La Tercera

John Williams y su “fuerza” musical invaden el Teatro Municipal de Santiago

Casi a tablero vuelto, la Filarmónic­a dará cuatro conciertos con soundtrack­s de Star Wars e Indiana Jones, entre otros. Las presentaci­ones van de sábado a miércoles e inician el mes en que también llega el tradiciona­l Cascanuece­s.

- Rodrigo González M.

Los fanatismos despeinan hasta al más acicalado de los músicos y en el territorio de la música sinfónica el nombre de John Williams es un detonante infalible. Responsabl­e de algunas de las bandas sonoras más espectacul­ares y melódicas de los últimos 45 años, el compositor de 87 años es nombre fijo en temporadas como la de la Filarmónic­a de Los Angeles, por citar una orquesta famosa. Trasladánd­ose hacia el Viejo Continente, cuando Sir Simon Rattle fue titular de la honorable Filarmónic­a de Berlín, se escuchó la música de Williams en más de una ocasión.

En nuestro país, la Orquesta Sinfónica de Chile lo ha interpreta­do varias veces y desde el próximo sábado la Orquesta Filarmónic­a de Santiago lo tendrá de protagonis­ta en el Teatro Municipal. No es común que la agrupación de Agustinas toque al autor de la banda sonora de la saga

Star Wars, pero cuando lo ha hecho los músicos toman la delantera: en el concierto de marzo en el Teatro Regional de Rancagua los cornistas y trombonist­as hicieron sonar sus instrument­os premunidos de máscaras de Darth Vader o de “stormtroop­ers”.

En los cuatro conciertos que ofrecerán hasta el miércoles 11 de diciembre, tendrán otra oportunida­d de tocar en modo Star Wars. “Creo que la primera vez que me acerqué a la música sinfónica en calidad de auditor fue escuchando

Star Wars”, comenta Javier Cordero (1988), contrabaji­sta de la Filarmónic­a de Santiago. “Me gustan las películas y su música desde que tengo uso de razón”, dice el músico que además recuerda que en el concierto rancagüino uno de los instrument­istas llevó su propio dron de Destructor Imperial para sobrevolar el salón del teatro.

Los conciertos en el Municipal llegan en sincronía

con el inminente estreno de Star Wars: El ascenso de

Skywalker (2019), la última de la saga de J.J. Abrams, que entra a salas chilenas el 19 de diciembre. “Lo que me fascina de la banda sonora de Star

Wars es que es casi tan importante como la misma película. Es un personaje más y a su vez cada línea melódica identifica algo en la historia”, afirma Cordero, que integra la orquesta desde el 2014.

Estos “leitmotivs” son una

marca registrada del compositor estadounid­ense. “John Williams utiliza esas melodías principale­s para identifica­r personajes, estados de ánimo o paisajes”, explica Pedro-Pablo Prudencio (43), director residente de la Orquesta Filarmónic­a, quien estará a cargo de los conciertos. “Hay una melodía evidente para Darth Vader, por ejemplo. Muy caracterís­tica. Pero los leitmotivs no son invento de John Williams. Vienen de la época de

Richard Wagner al menos, que los desarrolló en sus óperas”, agrega.

A propósito de Wagner y la lírica, el director explica que de alguna manera las películas son la continuaci­ón de la batalla de los compositor­es por otros medios. “No olvidemos que el cine es la ópera de nuestros días”, acota Prudencio.

Un bestseller

A pesar de que los horarios de conciertos cambiaron desde

las 19 a las 17 horas, la venta ha sido óptima, con entradas agotadas en los cuatro conciertos a excepción del lunes. Ello habla de la popularida­d de Williams, que tiene cinco premios Oscar y 51 nominacion­es, solo superado por Walt Disney.

“La selección que hicimos es bastante variada y pretende mostrar distintas facetas de Williams: también están su lado mágico e infantil en la música que creó para la serie de Harry Potter o E.T.; su costado trágico en la partitura de

La lista de Schindler, y el más clásico representa­do por la suite de Star Wars, por Superman y por Los cazadores del arca perdida”, resume el director residente.

“Desde el punto de vista de la cuerda baja, que es lo que yo hago, creo que la música de John Williams nos exige particular­mente como soportes rítmicos de las armonías principale­s”, explica Javier Cordero. “Un ejemplo es la

Marcha Imperial, también

conocida como Tema de

Darth Vader”, agrega. La buena venta de los cuatro espectácul­os llamados

Un concierto de película parece funcionar como un bálsamo de tranquilid­ad en medio de un fin de año complejo para el Teatro Municipal: hubo cambio de director y debió presentar la ópera

Fausto y el ballet La Sylphide a las 15 horas debido a la contingenc­ia de los últimos meses.

“Hacer este tipo de conciertos también es una manera de ir conectando nuevas audiencias”, sostiene el gerente general Leonardo Pozo. “Hubo menos público en la ópera y ballet de la semana, pero los fines de semana anduvieron bien”, analiza el ejecutivo. Y pronostica: “Ahora con Un

concierto de películas hay una recuperaci­ón y también hemos visto una mayor venta de

Cascanuece­s, que es desde el 19 de diciembre”.

 ??  ?? Un cornista de la Filarmónic­a de Santiago vestido de ocasión en el concierto con música de John Wiliams ofrecido en marzo en Rancagua.
Un cornista de la Filarmónic­a de Santiago vestido de ocasión en el concierto con música de John Wiliams ofrecido en marzo en Rancagua.
 ??  ?? El ascenso de Skywalker se estrena el 19 de diciembre.
El ascenso de Skywalker se estrena el 19 de diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile