La Tercera

TURISMO Y HOTELERÍA

-

Rubén Cataldo planificó sus vacaciones para febrero, pero la crisis social lo hizo replantear su proyecto: “Con la inestabili­dad producto de la crisis social, no sabes cuándo puedes perder el trabajo. Hay que ahorrar al máximo, además, el tipo de cambio está demasiado alto. Se ha producido un alza excesiva del dólar, así que no viajaremos al extranjero como lo hicimos en años anteriores con mi familia”, argumentó.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de

Iquique, Rafael Montes, dijo que los hoteles más pequeños registran una baja de casi 80% en su actividad y, en el caso de los grandes, bordea el 50%. “Esto varía semana a semana, pero creemos que el máximo de ocupación en el verano podría llegar al 50% de la capacidad de los recintos. La situación más crítica la viven hostales, residencia­les y hoteles de menor tamaño”.

A más de 1.700 kilómetros de distancia, en la Región de Valparaíso, la situación no es muy distinta. Un sondeo de la Cámara Regional de Comercio mostró que para enero y febrero hay un nivel de reservas de un 33,8% entre los alojamient­os turísticos de Valparaíso, Viña del Mar y Concón. Trinidad Sepúlveda (45) vive en Punta Arenas y cambió su destino de descanso. “Me gustan Algarrobo y Maitencill­o, pero este año definimos ir a La Serena con los niños, porque parece menos acontecido y en ese tiempo necesitamo­s

tranquilid­ad”, dijo.

Más al sur, en la Región del Biobío, debido a las manifestac­iones registrada­s en la zona, el 100% de las reuniones y seminarios que se realizaría­n entre octubre y diciembre fueron cancelados. Pilar Varela, presidenta de Protur, dice que el “panorama es absolutame­nte deprimente, esta es una época en que la ciudad puede fluctuar sobre un 70% de ocupación y estamos muy por debajo para un mes como noviembre, cuando efectivame­nte es el peak de la ciudad, por turismo de negocio, reuniones, congresos y fiestas de empresas. Eso está en un mínimo”, aseguró.

En La Araucanía, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, tiene una visión distinta: “Si bien es cierto vamos a tener un año no tan auspicioso como los anteriores, creo que nos vamos a desenvolve­r con normalidad y no va a ser una mala temporada para Pucón”.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile