La Tercera

COMERCIO Y VIDA NOCTURNA

-

“Con todo lo que ha pasado, ahora da un poco de miedo salir en la noche. Es mucho más seguro juntarse con los amigos en una casa que en un local. Antes íbamos seguido al barrio Bellavista o Providenci­a, pero con las marchas y saqueos, dejamos de ir”, relata Macarena Gutiérrez, trabajador­a de una empresa ubicada cerca de Plaza Italia. Al igual que ella, cientos de clientes se han alejado de bares y locales nocturnos tras el estallido social.

La situación preocupa en el gremio, asegura Fernando Bórquez, presidente de la Asociación de Empresario­s Nocturnos (Anetur): “La crisis ha impactado fuertement­e la vida nocturna. Las primeras semanas hubo toque de queda. Y ahora, por temas de transporte y por una sensación de insegurida­d, la gente está saliendo menos. Eso impactó fuertement­e en la cantidad de clientes en los locales. Hay una baja en el comercio de nuestro rubro cercana al 70% en algunos barrios, como en Bellavista, que está al lado de la zona cero”.

Según Bórquez, la situación se replica en otros lugares, como

“Plaza Ñuñoa, Maipú, Lo Prado y La Florida; todos esos lugares han sido golpeados por la baja de público. Santiago, Providenci­a y Recoleta, también”.

El golpe a los locatarios nocturnos, además, se sintió en el comercio establecid­o. Un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y FollowUP muestra que el sector de Santiago Centro “sigue siendo por lejos la zona más golpeada, acumulando una nueva caída (en ventas) en noviembre, esta vez del 32%, en comparació­n con igual mes del año anterior”.

El informe, además, dice que la situación es “crítica para el comercio minorista, y amenaza la

viabilidad de gran cantidad de pequeños locales”.

Pese a ello, el reporte muestra una cifra alentadora: la venta de vestuario en outlets repuntó, aumentando un 10% en noviembre, mientras que el comercio del rubro infantil también mostró un crecimient­o del 4%. “En ambos casos, la cercanía con Navidad pudo haber influido en su desempeño del mes”, detalla el informe.

Según el documento de la CCS, “para las próximas semanas se esperan nuevas moderacion­es en los ritmos de contracció­n, siempre que no retomen intensidad los actos de violencia y vandalismo que han afectado con dureza al sector”, alertan.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile