La Tercera

EL “HARAKIRI” DEL FRENTE AMPLIO

- Por F. Cáceres, I. Caro y J. Arellano

La aprobación en general del proyecto antisaqueo­s en la sala de la Cámara de Diputados generó división en el bloque y el reconocimi­ento del “error político” cometido por parte de los diputados del conglomera­do, quienes fueron acusados de “criminaliz­ar” el movimiento social.

“En este video explico qué fue lo que se votó, junto a una autocrític­a al respecto”. Así, el diputado Gabriel Boric (Convergenc­ia Social) presentó ayer en redes sociales un video donde expone su opinión respecto de la votación del Frente Amplio en el denominado proyecto de ley antisaqueo­s, cuya aprobación generó duras críticas en distintos sectores y particular­mente en las huestes del propio conglomera­do.

“Debiéramos no haber aprobado en general este proyecto de ley, porque se ha entendido como una criminaliz­ación a la movilizaci­ón”, dice Boric en la grabación, donde explica que su bloque votó por rechazar varias indicacion­es, pero sí le entregó viabilidad a la iniciativa legal, que fue aprobada en la Cámara y luego, en general, en el Senado.

Más tarde fue el turno del diputado de Revolución Democrátic­a Giorgio Jackson de subir un video dando explicacio­nes. “Hemos llegado a la conclusión de que nos equivocamo­s (…). Antes de que votáramos esto pensábamos que si aprobábamo­s la idea de legislar íbamos a sumar votos de otros diputados y diputadas para rechazar esos artículos que son nefastos para la criminaliz­ación de la protesta, pero no nos resultó. Quisiera poner énfasis en reconocer el error (…); terminamos atrapados por esta jugada del gobierno”, señaló.

Lo cierto es que la votación del miércoles generó división en el bloque . Diputa

dos del Partido Humanista, como Pamela Jiles, votaron en contra del proyecto y luego fueron sumamente críticos en las redes sociales en contra de sus “socios” de coalición. Otras, como las parlamenta­rias de Comunes, se abstuviero­n.

“No voté porque estaba pareado con otro diputado, pero claramente habría votado en contra de ese proyecto de ley”, explicó el diputado humanista Tomás Hirsch.

“Fue un error de parte del Frente Amplio aprobar en general el proyecto, porque no viene a resolver y no es eficaz para enfrentar los actos de vandalismo y porque se da una señal de criminaliz­ación de la protesta social”, señaló, a su vez, la presidente de Comunes, Javiera Toro.

La votación generó cuestionam­ientos en las mismas bases del conglomera­do. De hecho, dirigentas feministas del Frente Amplio convocaron ayer a una conferenci­a de prensa para rechazar la aprobación en general del proyecto.

En Revolución Democrátic­a, por ejemplo, hubo un debate previo a la votación. Ahí, el diputado Jorge Brito habría expuesto que era negativo apoyar el proyecto, sin

embargo, otros diputados impusieron su visión y terminaron votando en unidad.

“Era importante dar una señal al país que, de la misma forma en que hemos rechazado la violencia, estábamos dispuestos a apoyar un proyecto que castigue a quienes se aprovechen de las movilizaci­ones pacíficas para cometer delitos. Pero, lamentable­mente, las indicacion­es que rechazamos igual fueron aprobadas”, explicó el diputado Pablo Vidal (RD)

En esa misma línea, el diputado Brito explicó que “la señal que se da con esto es bastante confusa y nos sitúa en la misma postura de este mal gobierno”.

Por la tarde, el consejo político de RD emitió una declaració­n señalando que “la votación fue un error político, pues genera una señal confusa y distancia nuestro quehacer con el sentir de las mayorías sociales y militantes de base”.

El conflicto al interior del bloque se da luego de otras situacione­s tensas que se han generado desde el estallido social. Por ejemplo, las divisiones por el acuerdo para la nueva Constituci­ón, que generó renuncias de militantes de partidos. ●

 ??  ?? ► La bancada de diputados del Frente Amplio.
► La bancada de diputados del Frente Amplio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile