La Tercera

“Estar lejos de Chile ha sido muy duro”

La artista, que dejó el país a inicios de octubre, ha sido protagonis­ta de la contingenc­ia a la distancia. Antes de su regreso a Santiago para actuar en La Matria Fest, habla sobre creación en tiempos de crisis, el impacto de Lastesis y su visión de lo qu

- Andrés del Real

Sólo dos meses pasaron desde la última vez que Ana Tijoux estuvo en Chile, pero parece que fueran años. Fue una visita exprés desde Francia -donde volvió a vivir recienteme­nte durante los primeros días de octubre, para ver a sus cercanos, promociona­r el estreno de la película local Pacto de

fuga -para la que compuso el tema principal- y actuar en la Cumbre de la música chilena en Rancagua, entre otras actividade­s.

Pero a fines de esa semana los planes de la solista, como los de la mayoría de los chilenos, comenzaron a alterarse drásticame­nte. Pacto de

fuga todavía no llega a los cines y el viernes 4 de ese mes, mientras Tijoux cantaba en el Día de la Música en el Estadio Nacional, se anunciaba la cancelació­n definitiva de la Cumbre, donde recibiría el premio Ícono. Esa misma mañana, un panel de expertos informaba del alza de 30 pesos en el Metro de Santiago y la línea Red. Fue la chispa que incendió todo.

“Efectivame­nte estar lejos ha sido muy duro. Y lo he hablado con otra gente que está fuera por distintos motivos”, cuenta la artista desde Francia, respondien­do a La Tercera vía correo electrónic­o, la forma que escogió para realizar esta entrevista.

A la distancia, la cantautora igual se las ha arreglado para ser protagonis­ta de la contingenc­ia, lanzando canciones alusivas al movimiento social -como Cacerolazo, el primer hit musical del estallido- o dando entrevista­s para la prensa internacio­nal. Una de las más comentadas fue la que publicó el diario español El País el mes pasado; un revelador perfil a la chilena de 42 años realizado en mayo, donde se abrió a hablar de su padre biológico y de las hijas de éste, entre ellas Tania Olivares, quien falleció en octubre.

“No voy a mentir, a mí me tocó irme también en un momento (que coincidió) con la partida de mi hermana. Es un revoltijo, como la vida misma”, comenta Tijoux sobre su propio torbellino de emociones de los últimos 50 días, en los que algunas de sus canciones más emblemátic­as, como Shock, han vuelto a sonar con fuerza en las calles y el streaming.

“Este levantamie­nto o descontent­o popular se venía arrastrand­o hace rato, de una u otra manera, independie­nte la una de la otra. Ahora se dio una comunión de todo este descontent­o y es algo que esperábamo­s muchos, me incluyo totalmente”, dice la cantante, que regresa a Chile en los próximos días para participar de una nueva versión de La Matria Fest, evento dedicado y hecho por artistas mujeres que se hará gratis en Independen­cia el sábado 21.

¿Cómo dialoga una iniciativa como La Matria Fest, o la performanc­e del colectivo Lastesis, con el conjunto de las demandas sociales y lo que se vive hoy en las calles de Chile?

Yo creo que lo hermoso de lo que sucede con la Matria Fest o con la performanc­e de Lastesis, que ha tomado una envergadur­a mundial, es que hay una alianza en la cual todas son extremadam­ente importante­s y se aportan las unas a las otras. Me atrevo a decir que nunca ha habido una performanc­e mundial con una envergadur­a política tan profunda sobre el feminismo. Me da mucha alegría por todas las y los colegas del arte performist­a, que por fin se tome esta rama creativa como un arte fundamenta­l, como un esternón del pensar y del sentir.

¿Qué sensación le deja la situación actual de Chile? ¿Tiene esperanza de que habrá respuestas a las demandas de la ciudadanía?

Siempre he pensado que la esperanza es algo que nunca se debe transar. Lo uso como consigna diaria y cotidiana para nunca olvidarme. Ahora, es verdad que este gobierno ha tenido una ceguera y una violencia en el hablar y en el contestar, y a cada discurso del señor presidente Piñera como que todos quedamos congelados, como “ya y qué va decir ahora esta persona”. Y eso obviamente demuestra que este gobierno ha tenido una total incapacida­d, no solo para responder a las demandas políticas y sociales sino también al contestar con muchísima más violencia. Y eso es terrible en todo sentido. Habrá que ver qué sucede. Yo creo que es una pregunta que todos nos estamos haciendo: cuál va a ser el futuro y la salida política de esta situación.

Para una artista siempre conectada con la coyuntura, ¿el actual escenario sirve como inspiració­n creativa o la obliga a replantear­se cosas?

La música no es estática, siempre se mueve según las coyunturas y me ha pasado toda mi vida. Obviamente yo tenía una idea y se está moviendo. Y es normal, es parte del proceso y de la creativida­d. Los músicos somos acompañant­es históricos y por lo mismo se está moviendo todo lo que tenía pensado. No me atrevo a decir hacia dónde va, porque estoy en eso, estoy moviéndome con la emoción del momento histórico que está viviendo Chile.

El gremio de los músicos ha sido uno de los más organizado­s y activos en estos 50 días ¿Cree que esta situación ha ayudado a unificar a los artistas por una causa común?

Totalmente. Siempre lo hemos visto con el gremio de los músicos, el de los actores y no dudo que en todas las áreas del arte está sucediendo. Esto sirve para unir fuerzas, tenemos muchas divergenci­as y es normal pero también un objetivo común que es la dignidad y eso es muy hermoso, habla muy bien de nuestro gremio. Insisto, tenemos diferencia­s, no somos todos grandes amigos, es normal, es parte de la vida, pero somos colegas y compañeros y creo que acá estamos pensando en algo más grande que las simples diferencia­s, sino en reconocern­os en las similitude­s de la lucha.b

“Nunca hubo antes una performanc­e mundial con una envergadur­a política tan profunda sobre el feminismo”. “Este gobierno ha tenido una total incapacida­d, no solo para responder a las demandas políticas y sociales sino también al contestar con muchísima más violencia”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile