La Tercera

Gobierno entregará hoy informació­n de inteligenc­ia a Fiscalía

Ayer, en tanto, tras dos meses desde que estallara la crisis, Abbott dijo que Blumel le entregó “informació­n que han recabado de fuentes abiertas: redes sociales, medios de prensa”.

- Paula Catena

10

Se reunieron ayer a solas luego del consejo nacional de seguridad pública interior. El ministro Gonzalo Blumel conversó en su despacho con el fiscal nacional, Jorge Abbott, para intentar aplacar los enfrentami­entos entre el Ministerio Público y el gobierno durante las últimas semanas, en el marco de las investigac­iones sobre los hechos de violencia.

El último episodio ocurrió el miércoles, cuando Abbott refutó a la vocera de gobierno, Karla Rubilar, quien defendió las declaracio­nes del Presidente Sebastián Piñera respecto a una posible injerencia extranjera en los hechos de violencia en las líneas de Metro y de una supuesta organizaci­ón detrás de esos episodios. “El Ministerio Público no ha recibido ningún antecedent­e o informació­n de los organismos de inteligenc­ia, ni ningún otro órgano del Estado, que tenga relación con la existencia de organizaci­ones que hayan estado detrás de estos atentados”, dijo el fiscal nacional ese día.

En este contexto, en la cita de ayer -que se extendió por cerca de 20 minutos-, Blumel le entregó al jefe del Ministerio Público, luego de dos meses desde que se desatara la crisis, antecedent­es respecto de la postura que ha esgrimido el gobierno. Además, según fuentes del Ejecutivo, acordaron “bajar el tono” de las declaracio­nes y trabajar más coordinada­mente.

“Se nos ha entregado una informació­n de fuentes abiertas, no informació­n de inteligenc­ia, puesto que esa informació­n debe entregarse a través de los mecanismos legales”, señaló Abbott tras la cita, agregando que el Ejecutivo se comprometi­ó a “hacer llegar a la brevedad la informació­n recopilada por inteligenc­ia”, la que, en todo caso, se había pactado entregar hace varias semanas. Así, según afirman en La Moneda, los antecedent­es de inteligenc­ia serán entregados hoy en la mañana, bajo la ley de inteligenc­ia, a Abbott.

Blumel, en tanto, indicó que

la informació­n que se le proporcion­ó ayer al fiscal es “extraordin­ariamente sofisticad­a, a partir de análisis con tecnología de bigdata, de informació­n, que dan cuenta de antecedent­es que son importante­s para la investigac­ión”.

Más tarde, desde el Congreso, en Valparaíso, Abbott comentó que los antecedent­es otorgados ayer por el Ejecutivo son de “contexto” y de “informació­n que han recabado de fuentes abiertas: redes sociales, medios de prensa”.

Eso sí, el fiscal nacional -a diferencia de las declaracio­nes del día anterior- evitó entrar en conflicto con el gobierno y, respecto a la consulta de si tienen o no antecedent­es sobre grupos organizado­s o injerencia extranjera, dijo que “los antecedent­es de las investigac­iones son reservados”. Y agregó: “Tenemos, efectivame­nte, algunos indicios que puedan reivindica­r que hay más de alguna persona o pequeña gran agrupación de personas que puedan haber cometido ciertos hechos delictuale­s”.b

 ??  ?? ► Abbott participó ayer, junto al ministro Blumel, del consejo de seguridad pública interior.
► Abbott participó ayer, junto al ministro Blumel, del consejo de seguridad pública interior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile