La Tercera

217 mil personas se han cambiado de domicilio electoral en 45 días

Mayoría son jóvenes. Según el Servel, esto podría ser un real interés por participar del plebiscito de abril.

- Jorge Arellano

11

Mientras los políticos debatían fórmulas para llegar a una nueva Constituci­ón, esto tras el estallido social que comenzó el 18 de octubre, y la ciudadanía seguía con atención el desenlace de estas negociacio­nes, muchos tomaron una decisión: cambiarse de domicilio electoral, probableme­nte con las intencione­s de participar de este proceso y del plebiscito de entrada que determinar­á si hay o no una nueva Carta

Fundamenta­l.

Así, según datos entregados por el Servicio Electoral (Servel) desde el 1 de noviembre pasado al 15 de diciembre son 217.254 ciudadanos los que han solicitado un cambio en el domicilio electoral. De estos, 197.822 lo han hecho dentro del país, mientras que 19.432 lo han solicitado para el extranjero.

Las cifras representa­n un incremento relevante respecto de periodos similares y la mayoría de estas solicitude­s la han hecho ciudadanos jóvenes, entre el rango etario de 20 a 34 años. Ahí hubo 89.854 peticiones.

Al desglosar las cifras de los cambios se establece que en el rango de 17 años fueron 112; entre los 18 y 19 años fueron 3.086; entre los 20 y

24 años fueron 20.078; entre los 25 y 29 años fueron 33.905; entre los 30 y 34 años fueron 35.871; entre los 35 y 39 años fueron 28.249; entre los 40 y 44 años fueron 19.573; entre los 45 y 49 años fueron 15.608; entre los 50 y 54 años fueron 11.956; entre los 55 y 59 años fueron 10.013; entre los 60 y 64 años fueron 7.435; entre los 65 y 69 años fueron 5.624; entre los 70 y 74 años fueron 3.395; entre los 75 y 79 años fueron 1.797 y entre los que tienen más de 80 años fueron 1.120. Esto, solo entre los cambios efectuados dentro del país.

Consultado por estas cifras el presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, señaló que “lo objetivo es que la mayoría de las solicitude­s de cambio de

domicilio electoral realizadas a partir del 15 de noviembre pasado las han efectuado los electores más jóvenes del registro electoral”. Ese fue el día en que diversos sectores políticos firmaron en la sede

de Santiago el “Acuerdo por la Paz y una Nueva Constituci­ón”.

Asimismo, Santamaría manifestó que lo anterior “podría interpreta­rse como un real interés en actualizar sus

datos electorale­s para participar en los futuros eventos electorale­s que se realizarán en nuestro país, a partir del plebiscito del próximo mes de abril”.

Otro de los datos destacados de las cifras entregadas por el Servel es que la mayoría de quienes realizaron la solicitud de cambio de domicilio electoral son mujeres. Así, entre quienes pidieron la modificaci­ón, 120.765 correspond­en a mujeres y 96.489 correspond­en a hombres.

En tanto, las regiones Metropolit­ana (100.418) y de Valparaíso fueron las que recibieron la mayor cantidad de cambios. En esa línea, las comunas que recibieron más solicitude­s fueron Santiago (11.931), Ñuñoa (8.906) y Las Condes (8.349). ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile