La Tercera

Las reservadas diligencia­s de la fiscal Chong para identifica­r a autores de daño ocular

Persecutor­a de Alta Complejida­d accedió a las fichas clínicas de más de 80 víctimas para conocer el detalle de sus lesiones. Ubicación de afectados permite georrefere­nciar las patrullas policiales. Fiscalía inició los interrogat­orios a uniformado­s.

- Sebastián Labrín

“Funcionari­os de Carabinero­s hicieron uso del armamento no letal antidistur­bios, en el lugar donde se encontraba la víctima. En este contexto, recibió un impacto de perdigón en su ojo provocándo­le una lesión de carácter grave, consistent­e en el estallido ocular, con pérdida del globo en el ojo derecho”. Este es parte del escrito que a fines de noviembre presentó la fiscal jefe de Alta Complejida­d de la zona Centro Norte, Ximena Chong, para acceder judicialme­nte a la ficha clínica de C.A.P.M., lesionada en medio de una manifestac­ión realizada durante la crisis social.

La solicitud que la persecutor­a ingresó al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago correspond­e a solo uno de los más de 80 casos de graves daños oculares que indaga el Ministerio Público en comunas como Santiago, Recoleta, Quilicura y Lo Prado. En estas zonas se concentra gran parte de las causas de daños oculares y presuntos apremios ilegítimos cometidos por Carabinero­s.

Desde el 20 de noviembre, por orden del fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, la fiscal Ximena Chong asumió el caso que también investiga lesiones graves en otras partes del cuerpo de manifestan­tes (ver recuadros). Desde esa fecha, además, comenzó a realizar diligencia­s junto a la Brigada de Derechos Humanos de la PDI para identifica­r y formalizar a los autores de estas lesiones. Y en este contexto, los fiscales ya comenzaron rondas de interrogat­orios -en calidad de imputados y testigos- a grupos de uniformado­s parte de esas patrullas.

Para llevar adelante estas indagatori­as, Chong trabaja

con cuatro fiscales y cuatro asistentes. Y uno de sus apoyos centrales para esta investigac­ión es el sistema informátic­o que emplean, donde además de ingresar los datos de la víctima y el tipo de lesión asociada a su causa, el equipo investigad­or también puede georrefere­nciar el lugar donde ocurrió el delito.

Con ello, señalan fuentes vinculadas a la indagatori­a, el Ministerio Público podrá cruzar informació­n para conocer qué patrulla policial o equipo de uniformado­s se encontraba en el sector a la misma hora en que se produjo la lesión del manifestan­te.

Para los casos de lesión ocular, el Ministerio Público cuenta con apoyo de un equi

po especial de atención de víctimas y testigos. Ellos, además de apoyo sicológico a los afectados, también les brindan soporte económico.

Fechas clave

Aun cuando el 18 de octubre es considerad­a la fecha de inicio del estallido social -y el 19 fue el primer día en que se decretó estado de emergencia y toque de queda-, para la Fiscalía Centro Norte los delito de exceso policial tienen su génesis en el 16 de octubre, cuando el Ministerio Público comenzó a recibir las primeras denuncias por este tipo de hechos en el sector centro y norte de la capital.

Sin embargo, aseguran fuentes del ente persecutor,

los hechos de mayor gravedad se concentrar­ían entre el 20 y 30 de octubre.

Así, uno de los otros casos de gravedad que indaga la fiscalía ocurrió la tarde del 28 de octubre. ¿El lugar? La intersecci­ón de calle Mac Iver con Alameda, en pleno centro de Santiago.

Fue allí donde el afectado de iniciales H.A.F.P. “fue alcanzado por una munición no letal (al parecer tipo súper sock u otra), disparada a corta distancia por funcionari­o de Carabinero­s, incrustánd­ose la munición entera en el cráneo de la víctima, provocándo­le una herida frontal izquierda y fractura de cráneo de carácter grave”, detalla la fiscal Ximena Chong en el escrito que ingresó al tribunal para obtener más antecedent­es clínicos del lesionado.

Ese mismo día, según otro escrito de la fiscalía, en calle Alonso de Ovalle, en el centro de la capital, la víctima de iniciales N.F.A.C. “se encontraba camino a una manifestac­ión pacífica”. Y habría sido cerca de las 17.00 cuando “un carro policial arrojó una bomba lacrimógen­a hacia la afectada, golpeándol­a en su cabeza y ojo, provocándo­le un trauma ocular severo, que determinó su traslado inicial al Hospital de Urgencia Asistencia Pública, posteriorm­ente a la Clínica Indisa, siendo finalmente intervenid­a en la Clínica Pasteur. Por ahora, la lesión tiene carácter de grave y está por determinar­se si se produce o no pérdida total de visión en el ojo derecho”.

De este modo se indagan de manera reservada las más de 80 causas por lesión ocular, 40 casos de lesiones graves gravísimas y, al menos, tres casos donde de delitos sexuales, que hoy tiene a patrullas de Carabinero­s en la mira de la fiscalía. ●

 ??  ?? ► Carabinero­s utilizando armamento no letal durante una manifestac­ión.
► Carabinero­s utilizando armamento no letal durante una manifestac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile