La Tercera

Demócratas evalúan retrasar juicio contra Trump en el Senado

La líder de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, se mostró reacia a formalizar el impeachmen­t, porque -hasta ahora- no habría “garantías de un juicio justo”.

- Cristina Cifuentes

“Pelosi siente que su falso impeachmen­t es tan patético que teme presentarl­o al Senado”.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EE.UU.

“Parece que el obligar al presidente a rendir cuentas por su conducta temeraria ha despertado optimismo entre la gente”.

NANCY PELOSI CONGRESIST­A DEMÓCRATA

“El voto de la Cámara (Baja) no fue un juicio neutral. Fue el final predetermi­nado de una cruzada partidista”.

MITCH MCCONNELL

SENADOR REPUBLICAN­O

Un día después de que la Cámara de Representa­ntes diera luz verde para el inicio del juicio político contra el Presidente Donald Trump, el proceso se encontraba ayer en el limbo. Esto luego que la líder de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, se mostró reacia a formalizar el envío al Senado de los artículos del

impeachmen­t contra el mandatario, debido a que, a su juicio, “por ahora” no existen garantías de que vaya a haber un juicio justo. “Por ahora no hemos visto nada que nos parezca justo”, dijo Pelosi después de que el pleno de la Cámara de Representa­ntes aprobara el miércoles en la noche los dos cargos contra Trump por abuso de poder y obstrucció­n al Congreso por el caso conocido como la “trama ucraniana”.

La esperanza demócrata de remover a Trump se vería truncada en el Senado. Esto, porque para ello se necesitan 67 votos y los republican­os tienen 53 de los 100 escaños.

Si bien la Cámara Baja aprobó los dos artículos de impeachmen­t, debe aprobar ahora una segunda resolución en la que designará a los legislador­es responsabl­es de presentar el caso ante el Senado, el órgano que realiza el juicio político.

Es justamente este procedimie­nto el que hace que el proceso pase a la Cámara Alta. Sin embargo, Pelosi ha evitado establecer un calendario preciso, aunque fuentes demócratas citadas por el portal de noticias Politico han considerad­o “muy improbable” que haya algún tipo de avance al menos hasta principios de enero, porque los artículos serán retenidos hasta entonces y así asegurarse que el juicio comience en 2020.

Incluso más: la cadena CNN señaló ayer que el representa­nte demócrata James E. Clyburn dijo que estaba dispuesto a esperar “todo el tiempo que tome, hasta que tengamos las garantías de que líder de la mayoría (republican­a, Mitch McConnell) va a permitir un juicio imparcial y justo”.

Así, los analistas señalaban que los demócratas iban a tratar de presionar a McConnell, para que acepte unos procedimie­ntos que consideren menos favorables a Trump, después de que los republican­os hayan reconocido abiertamen­te que existe una coordinaci­ón con la Casa Blanca.

Según The Washington Post, los demócratas quieren tener ventaja y forzar a McConnell a que permita el testimonio de miembros del circulo cercano de Trump durante el juicio, como el jefe de gabinete interino Mick Mulvaney. El Mandatario bloqueó a que este funcionari­o comparecie­ra tras recibir una citación del Congresopa­ra testificar en las audiencias de investigac­ión de la Cámara de Representa­ntes.

“No hay nada que explícitam­ente diga que los juicios de impeachmen­t del Senado tienen que ser tan justos como un juicio criminal. Se supone que los senadores tienen un juramento de imparciali­dad, pero los fundadores no le entregaron el proceso del impeachmen­t a las cortes. Depende del Congreso ser justo, que es inherentem­ente un órgano político”, escribió el Post.

Ante las aparentes reticencia­s, Trump respondió en Twitter y defendió que “es decisión del Senado” el camino a seguir a partir de ahora. “Si los demócratas deciden, en su gran sabiduría, no comparecer, perderían por omisión”, advirtió.

Por su parte, McConnell tiene previsto hablar en los próximos días con el líder del Partido Demócrata en el Senado, Chuck Schumer, para negociar la organizaci­ón del juicio político. Entre los asuntos aún por aclarar está la posible citación de testigos durante las vistas.

Por otro lado, las encuestas dan cuenta de la polarizaci­ón del país. Un sondeo de Reuters/Ipsos, divulgado ayer, reveló que el 53% de los estadounid­enses está de acuerdo en que Trump abusó de su cargo y el 51% se mostró de acuerdo en que obstruyó el Congreso. Mientras que un 17% dijo que el Presidente debe ser reprendido formalment­e con una moción de censura del Congreso.

 ??  ?? El Presidente Donald Trump se retira luego de una conferenci­a de prensa ayer, en la Casa Blanca.
El Presidente Donald Trump se retira luego de una conferenci­a de prensa ayer, en la Casa Blanca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile