La Tercera

Precio del cobre sube siete días consecutiv­os por China-EE.UU.

El valor del metal cerró ayer en US$ 2,83, el más alto en ocho meses, animado por la distensión en la guerra comercial.

- A. Morel y P. Catena

8

Al menos 40 personas han renunciado al gobierno -por distintos motivos- desde que se generó el estallido social, el 18 de octubre, una crisis que aún La Moneda intenta sortear.

De ese conteo, alrededor de ocho autoridade­s lo hicieron para postular a las elecciones municipale­s y de gobernador­es regionales que se realizarán en octubre, para lo que estaban obligados a dimitir un año antes; cerca de 10 funcionari­os de menor rango, y de distintas unidades del Ejecutivo, también dejaron sus funciones, y 25 personas, entre autoridade­s relevantes para el gobierno y asesores en cargos estratégic­os.

En el Ejecutivo, en todo caso, señalan que son cerca de seis las figuras “más emblemátic­as” que han salido de sus funciones durante la crisis. Y recalcan que varios de ellos tenían sus renuncias pactadas desde antes de que se originara el conflicto social.

Dentro de esa categoría se encuentra la renuncia de Jorge Selume a la dirección de la Secretaría de Comunicaci­ones (Secom) de La Moneda, quien dejó su puesto la semana pasada, apelando a motivos personales, mientras que desde el gobierno transmitie­ron que su dimisión estaba sellada desde antes.

Desde que se inició el segundo período del Presidente Sebastián Piñera, el rol de la Secom ha estado en el foco de las críticas de Chile Vamos por las estrategia­s comunicaci­onales, un cuestionam­iento que recrudeció durante la crisis. El área, en todo caso, ahora se está reestructu­rando, al igual que Presidenci­a, en donde asumió Alfonso Peró como director de Comunicaci­ones.

Un poco antes, el 13 de diciembre, Rodrigo Cerda renunció al cargo de director de Presupuest­o (Dipres), también arguyendo motivos personales. Su salida, en todo caso, coincidió con la llegada de Ignacio Briones como ministro de Hacienda y en medio del plan de reactivaci­ón económica que alistaba La Moneda. Junto con él, a los días después también renunció Hermann González como jefe de asesores y coordinado­r macroeconó­mico de Hacienda. También salieron de la cartera Julio Dittborn, quien era coordinado­r de Servicios; Juan Araya, coordinado­r internacio­nal, y Mauricio Villena, exsubdirec­tor de la Dipres.

De igual manera, una de las salidas que más “impacto” generó fue la de Rodrigo Ubilla como subsecreta­rio del Interior el 16 de diciembre. Si bien en el Ejecutivo afirman que lo había conversado previament­e con el Presidente Piñera, versiones de Palacio apuntaron a que su renuncia se ratificó tras tener diferencia­s de criterio con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, para enfrentar el orden público en medio del estallido social, lo que fue descartado públicamen­te por ambos.

Al día después de la salida de Ubilla se conoció que Jorge Atton presentó su dimisión como intendente de La Araucanía. Y ese mismo mes se siguieron sumando salidas del gobierno.

Tres días después de la renuncia de Atton, el Ejecutivo confirmó que Bruno Baranda dejaba la presidenci­a del directorio de TVN.

Junto con ellos, además, se han generado otras salidas en Interior que han sido considerad­as relevantes, entre ellas, la del jefe de asesores legislativ­os Pablo Celedón, quien comenzará en marzo como coordinado­r legislativ­o de la bancada de diputados de Renovación Nacional. También dejó su puesto Germán Quinteros, quien se desempeñab­a como jefe de la Unidad de Análisis de datos de la cartera, además de la asesora Valentina Egert, quien se trasladó a la Segpres.

En el Ministerio de Justicia, por su parte, oficializó su salida el abogado Alejandro Fernández, quien era jefe de la División de Reinserció­n Social.

De acuerdo al Portal de Transparen­cia, también ha habido renuncias de gobernador­es, al menos nueve seremis y, asimismo, asesores de otras carteras. Por ejemplo, en el Ministerio de Economía renunció, el 30 de noviembre, María Ignacia Achurra, abogada de la división jurídica de la subsecreta­ría. Asimismo, hubo cese de funciones en la Subsecreta­ría de Derechos Humanos: dejó su cargo, el 6 de noviembre, Priscila Carrasco, quien se desempeñab­a como jefa de departamen­to de Formación y Capacitaci­ón en Derechos Humanos de la cartera. Además, renunció -la primera semana de diciembre- Juan Pablo González a la jefatura del departamen­to de Sistemas Internacio­nales de Protección de la subsecreta­ría.b

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile