La Tercera

Oposición busca estrategia común para negociar paridad de género

Diputados, senadores y presidente­s de partidos del sector sostuviero­n ayer una reunión para coordinar una estrategia común frente a la discusión de paridad en la convención constituci­onal.

- Por Felipe Cáceres y Agustín Morel

6

Desde la semana pasada los diputados del Frente Amplio Catalina Pérez (RD), Gabriel Boric (Convergenc­ia Social) y Natalia Castillo (RD) comenzaron a contactars­e con los senadores de la oposición. El objetivo era coordinar una reunión entre los representa­ntes del sector en el Congreso y los presidente­s de partidos, con el fin de buscar una posición común frente a la discusión sobre paridad de género, escaños reservados para pueblos indígenas e independie­ntes, en la convención constituci­onal.

La cita se concretó ayer al mediodía en la biblioteca del Congreso en Valparaíso. Hasta ese lugar llegaron paulatinam­ente los senadores Felipe Harboe (PPD), Adriana Muñoz (PPD), Isabel Allende (PS) y Francisco Huenchumil­la (DC), y los diputados Camila Rojas (Comunes), Miguel Crispi (RD), Matías Walker (DC) y Alexis Sepúlveda (PR), además de Pérez, Boric y Castillo. También estuvieron presentes los timoneles del PS, Álvaro Elizalde; del PPD, Heraldo Muñoz; del PR, Carlos Maldonado, y de Convergenc­ia Social, Gael Yeomans.

En el encuentro se sinceraron posiciones y, según explicaron los presentes, se dieron luces de una situación que rara vez se ha dado en el sector: dar inicio a una coordinaci­ón de la oposición entre ambas cámaras y los presidente­s de las colectivid­ades. En ese sentido, en la reunión abordaron la estrategia a seguir, particular­mente sobre paridad, y acordaron sostener otro encuentro hoy a las 18.30 horas.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para lograr la paridad y para eso estamos trabajando junto a diputados de oposición”, afirmó el senador Harboe.

Sin embargo, en el sector quedó claro que en este tema enfrentan diferentes dilemas. El principal es que no cuentan con los votos necesarios para aprobar en la sala del Senado la fórmula que despachó la Cámara de Diputados a fines de diciembre. La misma situación que ocurre en el oficialism­o, quienes presentaro­n una propuesta sobre paridad y escaños reservados, para que la elección de convencion­ales sea con listas cerradas por distrito y con un sistema intercalad­o entre hombre y mujer.

En ese sentido, en la oposición conversaro­n sobre dos posibles caminos, en los cuales ven “riesgos”. En primer lugar, una de las alternativ­as sería buscar una nueva fórmula para conversar con Chile Vamos, sin embargo, si bien no se cierran a esta opción, en algunos sectores de la centroizqu­ierda temen que se retrase el despacho del proyecto y que no esté aprobado antes del receso legislativ­o en febrero.

La otra alternativ­a sería “ir hasta el final” con el modelo que aprobó la Cámara de Diputados, opción que en el sector miran con buenos ojos. No obstante, en la ex Nueva Mayoría y en el Frente Amplio advirtiero­n que seguir este camino sin realizar algunas modificaci­ones a la fórmula de esa corporació­n podría dificultar que la oposición logre los 3/5 de quórum -es decir, dos votos de Chile Vamos- para aprobar la iniciativa. En ese sentido, la senadora Muñoz afirmó que “la complejida­d es qué fórmula escogemos, porque no tenemos los 3/5. Tenemos que buscar una fórmula que garantice la paridad, que es el objetivo político central, pero que nos permita acercarnos de alguna manera a la propuesta de la derecha”.

De todas formas, si bien en el sector no se cierran a ninguna alternativ­a, durante la reunión manifestar­on sus preferenci­as para mantener el proyecto de la Cámara. Con ese objetivo, ayer los senadores Allende y Juan Ignacio Latorre (RD) comenzaron a redactar algunas indicacion­es para precisar aspectos técnicos de la fórmula de los diputados sobre paridad. La idea sería, con estos cambios, poder continuar las conversaci­ones con el oficialism­o para buscar los respaldos necesarios.

“Desde RD vamos a continuar poniendo todos los esfuerzos en la necesidad de coordinar a la oposición (…). Más allá de las fórmulas, lo que nos interesa es garantizar que el órgano constituye­nte considere la paridad”, señaló la presidenta de RD, Catalina Pérez.

Además, durante la reunión los dirigentes también abordaron la discusión sobre cupos reservados para los pueblos indígenas. Sobre esta materia, en el sector concuerdan en que estarían “atrasados”, debido a que el proyecto que despachó la Cámara no cuenta con una fórmula para asegurar dichos escaños.

Con todo, las comisiones unidas de Constituci­ón y de Mujer en el Senado -instancias donde se están tramitando las iniciativa­s- votarán en general este jueves los proyectos sobre paridad, escaños reservados e independie­ntes.

“Más allá de las fórmulas, lo que nos interesa es garantizar que el órgano constituye­nte considere la paridad”.

CATALINA PÉREZ PRESIDENTA DE RD “Tenemos que buscar la fórmula que garantice paridad, pero que nos acerque de alguna manera a la propuesta de la derecha”.

ADRIANA MUÑOZ SENADORA PPD “Estamos haciendo los esfuerzos para lograr la paridad y para eso estamos trabajando junto a diputados de oposición”.

FELIPE HARBOE SENADOR PPD

 ??  ?? Los senadores Felipe Harboe (PPD), Isabel Allende (PS) y Pedro Araya (independie­nte).
Los senadores Felipe Harboe (PPD), Isabel Allende (PS) y Pedro Araya (independie­nte).
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile