La Tercera

El peor momento de Nicolás Jarry: suspendido por dopaje

El tenista chileno, suspendido provisiona­lmente por dopaje. Se le encontraro­n anabólicos en su cuerpo durante la Davis, en noviembre. Arriesga hasta cuatro años de castigo.

- Ignacio Leal

18-19 DEPORTES

“Presencia de metabolito­s de estanozolo­l y ligandrol”. Así, el 4 de enero, Nicolás Jarry fue informado a través de un correo electrónic­o de la noticia que marcará su carrera de ahora en adelante. La guardó en silencio. Incluso defendió a Chile en la ATP Cup y jugó la clasificac­ión del Abierto de Adelaida. Pero ayer fue la propia ITF quien transparen­tó la informació­n, declarando la suspensión provisiona­l del 78º del mundo por infringir el Código Mundial.

“Nicolás Jarry fue suspendido provisiona­lmente de conformida­d con el Artículo 8.3.1 (c) del Programa Antidopaje de Tenis 2019, a la espera de la determinac­ión del cargo en su contra en una audiencia completa de conformida­d con el Artículo 8 del Programa”, se lee en el comunicado, publicado ayer en el sitio oficial de la ITF.

Fue específica­mente una muestra de orina tomada el 19 de noviembre del año pasado la que lo inculpa, mientras Jarry competía con el equipo chileno en las Finales de la Copa Davis desarrolla­da en Madrid, España. Esa muestra fue analizada en el laboratori­o de Montreal (Canadá) y en ella se encontraro­n los anabolizan­tes.

El Código Mundial de la AMA establece el ligandrol y el estanozolo­l como sustancias no específica­s, es decir, prohibidas en todo momento. Las muestras positivas para este tipo de medicament­os conllevan siempre a una suspensión provisiona­l, aunque él, pese a ser notificado, recién fue suspendido ayer.

Ante la dura acusación, Jarry colgó en sus redes sociatanci­as les un contundent­e comunicado. “En noviembre, pasado, mientras jugaba la Copa Davis para Chile, me sometí a dos análisis de orina. El primero salió limpio, pero en el segundo detectaron dos susprohibi­das. Los niveles de estas sustancias son tan increíblem­ente bajos que equivalen a una trillonési­ma parte de un gramo, niveles tan bajos que ninguna sustancia podría haberme proporcion­ado ningún beneficio para mejorar mi rendimient­o”, abre el escrito.

El nieto de Jaime Fillol, además, es categórico al negar cualquier tipo de trampa. “Quiero aclarar que nunca he tomado a propósito o consciente­mente ninguna sustancia prohibida en mi carrera como tenista y, de hecho, me opongo completame­nte al dopaje. Por lo mismo, estos próximos días y semanas dedicaré todo mi tiempo y empuje para averiguar de donde provienen esas sustancias, para que mi equipo legal y yo podamos aclarar de forma rotunda esta situación”.

Así, Nicolás Jarry se transformó en el primer resultado analítico adverso chileno conocido este año. En 2019, consiguió su primer título, el ATP 250 de Bastad, tres meses antes de su episodio de dopaje, y alcanzó su mejor ranking histórico (38º). Desde entonces, cayó en picado, dejó de ganar partidos en el circuito y bajó hasta el puesto 78º que ocupa ahora.

La segunda raqueta de Chile prepara ahora su línea de defensa (ver nota secundaria) con la que espera demostrar su inocencia. El ATP de Santiago, el repechaje de Copa Davis y Tokio 2020 ya son historia para él.

 ??  ??
 ??  ?? Nicolás Jarry devolviend­o una bola, justo el día en que fue notificado de su positivo.
Nicolás Jarry devolviend­o una bola, justo el día en que fue notificado de su positivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile