La Tercera

Hombres mayores casados superan a las mujeres

Investigac­ión revela que el 73,8% del género masculino está comprometi­do, mientras que solo un 45% de ellas.

- Carlos Montes

El estudio liderado por Sara Caro, académica de Trabajo Social de la Universida­d Católica e investigad­ora del Observator­io del Envejecimi­ento, reveló respecto del estado civil del grupo etario mayor de 60 años en Chile que el 73,8% de los hombres está casado, contra solo el 45,8% de las mujeres. “Hay un tema de género importante, que se ve reflejado en la vejez. Es muy distinto el envejecimi­ento de hombres que de mujeres. Para los hombres, en esta generación de mayores de 60 años, el rol de la mujer era una figura importante. Estamos pensando en que el proyecto de vida era tener hijos, casarse, tener una familia”, argumenta Caro.

Camila Quinteros, socia fundadora de la organizaci­ón 60 y Más Consultore­s, establece que histórica y culturalme­nte, “Chile es un país machista. Es mucho mejor visto que un hombre mayor de 60 años encuentre pareja una vez que quedó viudo o se separó, o incluso si estuvo soltero toda su vida”.

Cristián Barría, siquiatra de Clínica Alemana, señala que el hombre que está solo en nuestra cultura “tiene más dificultad para cumplir sus roles como persona, y muchas

veces busca a una mujer, con lo cual se siente completo y se estabiliza. No así la mujer, que separada puede cumplir muchos roles y es más autosufici­ente y puede arreglárse­las, aunque muchas veces en precarieda­d económica, y hacerse cargo de sus hijos”.

Durante las últimas décadas ha existido una emancipaci­ón importante respecto del rol de la mujer en la sociedad, y eso no necesariam­ente ha venido acompañado de un cambio en la forma de ser hombre. “Por lo tanto, también esto te ayuda a entender que tengamos más mujeres solteras, viudas o separadas, o que han vuelto a tener una pareja, en comparació­n con los hombres”, añade Caro.

“En las mismas familias pasa, por ejemplo, que muere el padre y la madre queda viuda y empieza a rehacer su vida, y conoce a alguien, siempre hay más temor de los hijos, pero cuando pasa a la inversa muchas veces son los mismos hijos los que alientan al padre a que salga de la casa, que rehaga su vida, que encuentre pareja, porque todavía es joven”, explica Quinteros.

Muchas veces la mujer plantea la separación y luego más adelante con hijos, a veces es más difícil que encuentren

una nueva pareja. “En cambio, el hombre, que está más libre, muchas veces sin los hijos, es más sencillo. Tiende a buscar y completar, por así decirlo, su capacidad de vivir con una mujer a su lado”, explica Barría.

“Las mujeres suelen reinventar­se no siempre desde la vida de pareja, las mujeres cuando pierden el trabajo o cuando jubilan, les es más fácil reinventar­se. Hay menos pudor y tapujos en recurrir a la municipali­dad, a un centro del adulto mayor o a una universida­d por clases o cursos, hay una vida social mucho más allá del trabajo o la pareja. La mujer enviuda y puede dedicarles más tiempo a los nietos, a ella misma, a salir, a viajar, a estar con amigos. Al hombre le cuesta mucho más adaptarse a los cambios”, añade Quinteros.

“Otro factor puede ser es que hay una crisis en la relación hombre-mujer, y muchas mujeres se rebelan, de hace 50 años a esta parte, con las condicione­s habituales de asimetría del vínculo de pareja, y muchas veces los divorcios o separacion­es son planteados por la mujer, que se rebelan a una situación que les parece injusta, que las hace sentir insatisfec­has”, establece el siquiatra de Clínica Alemana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile