La Tercera

¡Voto obligatori­o!

-

Qué importante es que la Cámara de Diputados haya aprobado por 96 votos a favor la reforma constituci­onal para restablece­r el voto obligatori­o en nuestro país. La iniciativa tiene por objeto consagrar la obligatori­edad del voto en todas las votaciones populares hasta que el elector tenga 75 años y el Estado arbitrará las acciones necesarias para informar, facilitar e incentivar el ejercicio del derecho a sufragio.

Cuando se adoptó el año 2009 la decisión de introducir la inscripció­n automática y el voto voluntario se pensó que esta medida iba a favorecer la participac­ión electoral. Se pensaba entonces que al incrementa­rse el padrón electoral ello repercutir­ía necesariam­ente en una mayor participac­ión electoral. Esta premisa resultó desmentida por la realidad en estos últimos diez años. En efecto, la participac­ión electoral fue decayendo sostenidam­ente en las elecciones municipale­s y parlamenta­rias de 2012 (en que participó un 43%) y 2016 (en que participó un escuálido 34,9%), y presidenci­ales y parlamenta­rias de 2013 (participac­ión del 49%) y 2017 (participac­ión del 46,7% que subió a 49% en segunda vuelta presidenci­al) lo que ha generado un problema grave en la representa­ción de las autoridade­s elegidas.

El voto voluntario también ha tenido un efecto de sesgo socioeconó­mico. Es así como en las últimas elecciones (Diputados 2017) mientras el 69% del padrón electoral participó en la elección en la comuna de Vitacura, solo el 36,7% lo hizo en la comuna de La Pintana.

Como miembros de la comunidad nacional cada uno de nosotros tenemos derechos pero también obligacion­es. Es así como cotidianam­ente demandamos una serie de servicios que nos debe brindar el Estado para satisfacer los distintos derechos a la justicia, a la salud, a la educación, vivienda, entre muchos otros. La mínima obligación que tenemos como miembros de la comunidad nacional es la de participar en las votaciones populares, para tomar parte y definir, en los distintos niveles, los destinos nacionales. No olvidemos que la participac­ión electoral es la savia que alimenta el árbol de la democracia, la que privada de ella, puede desplomars­e como un árbol añoso luego de un viento fuerte que lo afecte.

A quienes por años hemos abogado por el restableci­miento del voto obligatori­o siempre se nos decía que no estaba dentro de las prioridade­s de la gente. Bueno, este año diversas encuestas mostraron una adhesión mayoritari­a al restableci­miento del voto obligatori­o y en la consulta llevada a cabo por parte de la Asociación Chilena de Municipali­dades, en las comunas que se consultó acerca de esta materia en las que votaron 2.123.749 personas, la opción de restablece­rlo obtuvo el 85,5%.

Preocupant­e resultan las gestiones del gobierno para frenar esta iniciativa. Esperamos que la Cámara de Diputados que ha sintonizad­o con la opinión mayoritari­a del país en su votación en general, apruebe pronto esta reforma constituci­onal y lo mismo haga el Senado para que se pueda aplicar en todos los procesos electorale­s que se avecinan. Así podremos fortalecer efectivame­nte nuestro sistema democrátic­o.

 ?? Soledad Alvear Abogada ??
Soledad Alvear Abogada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile