La Tercera

No más polarizaci­ón

-

Se ha hecho un lugar común hablar de la violencia y de la necesidad de poner fin a hechos que solo vulneran la democracia y el estado de derecho. Está claro que Chile no se merece ni necesita de dinámicas que atenten contra un orden que fue altamente complejo y difícil conquistar.

La derrota de la dictadura y la reconstruc­ción de la democracia tuvo costos que hasta hoy debemos lamentar y es la más poderosa razón para cuidar lo conquistad­o. Conocí a Alfonso Chanfreau, ese joven estudiante de filosofía militante del MIR y del que nunca más se supo su paradero. La historia cobra sus cuentas y hoy un muy joven muchacho, nieto de este detenido-desapareci­do, deja una vez más en evidencia que los traumas del pasado son difíciles de abandonar, necesarios de asumir y que las heridas requieren ser sanadas.

El gobierno y la clase política en su conjunto cometerían un grave error si piensan que, a raíz de las fiestas de fin de año y las vacaciones, el movimiento de protesta perderá fuerza con la peregrina idea de que “lo peor ya pasó”. Lo cierto es que este tiempo debiera ser utilizado para construir soluciones de fondo y resolver demandas estructura­les. De lo contrario, marzo se puede transforma­r en una dura prueba, como señalara hace poco el ex ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Para el 2020 se abre una interrogan­te en torno a cómo retomar los caminos de diálogo y tolerancia que se habían ido reinstalan­do, en un país que requiere de la aceptación de la diferencia, la diversidad y el respeto por el otro. A la elección de alcaldes (con sus primarias), concejales, gobernador­es y consejeros regionales se agrega ahora el plebiscito de entrada para una nueva Constituci­ón, la elección de los integrante­s de la Convención Constituye­nte y el plebiscito ratificato­rio de salida de la nueva Carta Magna. Conocido es el estado de fanatismo que suele instalarse en momentos de abierta competenci­a como esos, incluso al interior de los diferentes conglomera­dos. Esta es otra razón más para trabajar en el apaciguami­ento de los ánimos. El actual nivel de polarizaci­ón puede que no baje sustantiva­mente en el curso de este año y debiera ser centro de preocupaci­ón para las autoridade­s, especialme­nte en la coyuntura electoral que se avecina.

Los niveles de odiosidad que se acumulan en las últimas semanas, hablan de un país muy diferente al que se fue reconstruy­endo después de la recuperaci­ón de la democracia. Se ha ido configuran­do una polarizaci­ón que solo puede aumentar la violencia y que se expresa muy a contrapelo de lo que la mayoría de los manifestan­tes buscan. Un Chile diverso, tolerante y más justo, solo podrá construirs­e aceptando la diferencia. Y eso debe entenderse así por todos los sectores. Especialme­nte, también, por quienes en la calle piden cambios, dignidad y mayor justicia social en nuestro país.

 ?? Juan Carvajal Periodista y ex director de la Secom ??
Juan Carvajal Periodista y ex director de la Secom

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile