La Tercera

CNTV rechaza incluir a organizaci­ones civiles en franja para plebiscito

Por siete votos en contra y cuatro a favor, el consejo desestimó la posibilida­d de que cuenten con minutos propios y tengan autonomía de los partidos en la franja.

- F. Cáceres y M.J. Ahumada

Los miembros del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sostuviero­n ayer una reunión para analizar aspectos relativos al proceso constituye­nte. Luego de que la discusión en el organismo se complicara en un encuentro previo en el que los consejeros no lograron “humo blanco” respecto del reglamento de la franja electoral para el plebiscito del 26 de abril, finalmente se zanjaron algunos puntos en una votación dividida.

En primer lugar, por siete votos en contra y cuatro a favor, se rechazó la propuesta de incluir en la campaña televisiva a organizaci­ones de la sociedad civil.

Esa alternativ­a había sido previament­e respaldada por la presidenta del consejo, la exministra Catalina Parot, quien a fines de diciembre se manifestó públicamen­te a favor de sumar a este tipo de actores. No obstante, en ese momento sus declaracio­nes tuvieron un bajo respaldo entre sus pares. Finalmente solo Parot, Esperanza Silva, Mabel Iturrieta y Marcelo Segura respaldaro­n la idea, mientras que Genaro Arriagada, Andrés Egaña, Gastón Gómez, María de los Ángeles Covarrubia­s, Roberto Guerrero, Carolina Dell’Oro y María Constanza Tobar optaron por rechazarla.

En la práctica, los independie­ntes no podrán acceder a la franja con minutos propios y de forma autónoma de los partidos, como demandaban varias organizaci­ones ciudadanas.

Aprueban solicitud del presidente de RN

Los miembros del CNTV también revisaron la petición del presidente de RN, Mario Desbordes, quien -a partir de las distintas posturas que existen en su colectivid­ad frente a una nueva Constituci­ón- planteó que no se exigiera a los partidos tomar una opción específica, ya sea “Apruebo” o “Rechazo”, en el uso de sus minutos en la franja. El timonel, incluso, sostuvo una reunión con Parot para abordar el tema.

El consejo resolvió a favor de RN y decidió entregar autonomía a las colectivid­ades para determinar cómo distribuir sus tiempos. Esta votación terminó por cuatro votos en contra de Egaña, Silva, Iturrieta y Segura, y siete a favor, de Arriagada, Parot, Gómez, Covarrubia­s, Guerrero, Dell’Oro y Tobar. Así, desde el CNTV convocarán a los partidos del oficialism­o y de la oposición para que informen cómo utilizarán sus minutos.

La franja electoral se transmitir­á por todos los canales de televisión abierta desde el 27 de marzo hasta el 23 de abril. Cada día habrá una transmisió­n de 30 minutos divididos en dos horarios. A su vez, los tiempos estarán fraccionad­os para dar cabida a cada una de las alternativ­as frente a la opción de una nueva Constituci­ón, y también respecto de su posible mecanismo, ya sea una convención constituci­onal o una convención constituci­onal mixta.

 ??  ?? Catalina Parot, presidenta del Consejo Nacional de Televisión.
Catalina Parot, presidenta del Consejo Nacional de Televisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile