La Tercera

Gobierno anuncia un mayor control policial en rendición de la PSU

Rectores y autoridade­s cambian de opinión y de estrategia: se vigilará acceso a locales y policías custodiará­n pruebas.

- Viviana Castillo

Un ambiente de expectació­n es el que rodea a la PSU, que será rendida por segunda vez el 27 y 28 de enero, luego de las protestas ocurridas la semana pasada.

Mientras las organizaci­ones de escolares exigen el fin de la prueba y la renuncia de la ministra de Educación, hay estudiante­s que han acudido a la justicia, pidiendo que se les deje rendir el test de Historia, pues creen que su suspensión les perjudica. De hecho, la Corte de Apelacione­s de Concepción declaró admisibles dos recursos de protección.

En ese contexto, ayer se realizó una publicitad­a reunión en La Moneda entre el Demre de la U. de Chile, el Consejo de Rectores, Interior y Carabinero­s, para evaluar medidas de seguridad para fin de mes.

Tras la cita, el subsecreta­rio del Interior, Juan Francisco Galli, anunció que el gobierno tomará medidas de seguridad “no solo en los alrededore­s de los colegios, sino que también vamos a tener fortalecid­o el control de acceso a los establecim­ientos”.

Uno de los resguardos será que Carabinero­s no solo vigilará el ingreso de los colegios, que esta vez serán menos que en el proceso anterior, sino que custodiará­n las pruebas para que no se filtren. Es decir, si en un colegio los facsímiles estarán en la sala de profesores, ahí estará el policía cuidando el material.

El vicepresid­ente del Cruch, Aldo Valle, justificó esta nueva estrategia: “Es evidente que necesitamo­s

“No hay que sobrerreac­cionar. Nunca hemos tenido la necesidad de tener medidas extraordin­arias de seguridad. La seguridad de los estudiante­s está garantizad­a”.

2 DE ENERO

“Es evidente que necesitamo­s dar garantías de protección, de confianza a quienes no pudieron rendir las pruebas el 6 y 7 de enero. No podemos tener ambigüedad alguna (...)”.

14 DE ENERO

dar garantías de protección, de confianza a todas y a todos quienes no pudieron rendir las pruebas el 6 y 7 de enero”, marcando un giro respecto de la estrategia usada en el proceso anterior, donde los rectores pidieron -en público y en privado- al gobierno no colocar policías en el ingreso de los colegios, al menos en el primer día.

Además, Valle reiteró que están analizando las actas de la PSU para saber quiénes dieron la prueba, pero en condicione­s desfavorab­les, para eventualme­nte darles la oportunida­d de repetir el proceso. ●

 ??  ?? ►

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile