La Tercera

Salud prevé complejo invierno y amplía vacunación

- G. Sandoval

Más de seis millones de personas contagiada­s, 50 mil hospitaliz­aciones y 2.500 fallecimie­ntos a causa de la influenza, registra Estados Unidos en las primeras semanas del invierno.

Se trata de un escenario que inquieta a la cartera de Salud, por la similitud que presentan, normalment­e, las temporadas de virus.

“La situación del Hemisferio Norte ha sido la más crítica de la última década, del punto de vista no solamente de número de pacientes y personas hospitaliz­adas, sino también por el inicio precoz de esta epidemia”, dijo la subsecreta­ria de Salud Pública, Paula Daza.

Por esta razón, el Ministerio de Salud resolvió ampliar la campaña de inmunizaci­ón a otros grupos vulnerable­s. Así, serán beneficiar­ios los niños desde los 6 meses hasta los 10 años -antes era hasta los 4 años cumplidosy a todas las embarazada­s, pues en inviernos previos se vacunaba a las gestantes desde la semana 13 de gestación en adelante. “Debemos tomar todas las medidas para prevenir esta situación en nuestro país y adelantarn­os. La temporada de gripe influenza 2020 está en camino de ser tan severa como la temporada 2017-2018, que fue la más mortal en, al menos, una década. Por eso es necesario generar conciencia en la población sobre la gravedad de esta enfermedad”, dijo la autoridad.

Para cubrir a los grupos de riesgo -que también incluyen a adultos mayores- se adquiriero­n 7 millones de dosis de la vacuna, de las tres cepas recomendad­as por la OMS, con una inversión de 16 mil millones de pesos, para dar curso a la campaña a contar del 15 de marzo próximo. Daza añadió que la idea es que las personas se vacunen “antes que termine el mes de abril y logremos la protección necesaria”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile