La Tercera

Un potenciado­r muscular

Estanozolo­l y el sofisticad­o ligandrol son las sustancias detectadas en Jarry. Juntas son más fuertes.

- I. Leal

Nuevamente, los anabólicos ensucian el deporte chileno. Y esta vez, Nicolás Jarry, el segundo mejor tenista de Chile, es quien pasó a engrosar la lista negra, tras detectárse­le estanozolo­l y ligandrol, dos sustancias de máxima prohibició­n por la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA).

Fue una muestra de orina tomada el 19 de noviembre en Madrid, mientras Jarry defendía a Chile en las Finales de la Copa Davis, la prueba con la que la ITF y la AMA culpan al 78º del mundo por infringir las normas de juego limpio.

No es una acusación menor. El estanozolo­l, uno de los anabólicos más clásicos, es reconocido por ser un agente dopante. El Ligandrol, en cambio, es un SARM (Modulador Selectivo de los Receptores Androgénic­os, por sus siglas en inglés), un sofisticad­o agente anabolizan­te que ofrece resultados similares a los de la testostero­na, pero sin tantos efectos secundario­s.

“El estanozono­l es un esteroide anabólico cuyo principal efecto es que busca en los deportista­s un aumento de la masa corporal, disminució­n de la grasa y, por lo tanto, una mejora del rendimient­o. El ligandrol también tiene que ver con los esteroides anabólicos, trabaja a nivel de los receptores moleculare­s, también es para disminuir los efectos secundario­s de la administra­ción de anabólicos”, explica Francisco Verdugo, deportólog­o de la Clínica Ciudad del Mar. Además, ambas sustancias potencian sus efectos al ser ingeridas juntas. “Muchas veces se mezclan este tipo de anabólicos para generar los efectos deseados y contrarres­tar los efectos no deseados”, dice el médico.

Dadas sus consecuenc­ias en el cuerpo humano, ambas sustancias están ordenadas bajo la categoría S1 del Código Mundial, es decir, son agentes anabolizan­tes prohibidos en todo momento.

Por ello es que el futuro de Jarry no es muy promisorio.

Aunque asegura su total inocencia, la AMA podría sancionarl­o con hasta cuatro años, castigo que comenzó a correr desde hoy.

Su infracción es similar a la de Natalia Duco, quien fue sancionada por tres años por presencia de GHRP-6 en una muestra de orina. Aunque la hormona detectada a la lanzadora de bala está catalogada como un péptido (categoría S2), ambas sustancias son considerad­as no específica­s, por lo que los castigos a los que se expone Jarry son similares.

Revisando otros casos de positivo por estanozolo­l, hay dos emblemátic­os y reconocido­s en Chile. El del velocista canadiense Ben Jonhson, en Seúl 1988, y el del ciclista chileno Marco Arriagada, en 2014.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile