La Tercera

¿Qué pasa si un artista extranjero no quiere o no puede tener un telonero local?

-

El vínculo entre las estrellas foráneas y los teloneros nacionales ha sido dispar. Hay astros de la música que siempre han cedido espacio para los embajadore­s chilenos: por ejemplo, The Rolling Stones, en sus dos visitas (1995 y 2016),siempre contó con una obertura local (Los Barracos y Los Tres, respectiva­mente). Paul McCartney tuvo en su debut en 1993 (Eduardo Gatti), pero en sus tres visitas siguientes ya no. Pearl Jam nunca ha tenido invitados criollos y algo similar pasa con Luis Miguel: cuesta creer que su hermetismo pueda ceder a la presencia ajena. Por eso, cuando los productore­s empezaron a trabajar con la SCD el detalle de esta nueva ley, pidieron una salida alternativ­a en caso que los músicos foráneos no quieran o por algún motivo (exigencias técnicas, escenográf­icas, de tiempo, etc.) no puedan cumplir con la normativa. “No hubo opción y eso sentimos que fue poco armonioso”, dice Jorge Ramírez, de AGEPEC. Cuando suceda tal circunstan­cia, los organizado­res de un show no podrán eximirse del IVA exigido y deberán pagarlo. Hoy el IVA correspond­e al 19% del valor de la entrada. “Si un artista no quiere un telonero nacional, se verá caso a caso. Puede que se vea obligado a cambiar toda la configurac­ión de su show: los costos, los precios de las entradas, el número de asistentes, etc.”, dice Ramírez.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile