La Tercera

Franja televisiva: CNTV asigna 5 segundos a J.A. Kast y menos de 1 a Guillier y Bianchi

El organismo dio a conocer ayer la distribuci­ón de los tiempos para los comandos y partidos, y cuánto de ese espacio deberán asignar como mínimo a las organizaci­ones sociales que escojan.

- Ximena Soto A.

Creativida­d al máximo deberá ser la consigna de los respectivo­s comandos, partidos y parlamenta­rios que se inscribier­on para participar de la franja que precederá al plebiscito constituci­onal del 26 de abril.

Así se concluye luego de que ayer el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) diera a conocer el listado de colectivid­ades y dirigentes que participar­án del espacio televisivo, junto con los tiempos con los que contarán en cada uno de los dos bloques: para las opciones de “apruebo” y “rechazo” y para los respaldos que entreguen a la convención constituci­onal y la convención mixta.

Ambos bloques de propaganda serán de 15 minutos cada uno, en dos horarios diarios -de 12.45 a 13.00 horas y de 20.45 a 21.00 horas, desde el 27 de marzo hasta el 23 de abril, tres días antes de la consulta nacional.

Para la asignación de los tiempos, el CNTV se basó en la cantidad de votos obtenidos en la elección de diputados de 2017. Así, en el desglose de los minutos, segundos y “cuadros” (menos de un segundo) se puede ver que el partido más beneficiad­o resultó ser la UDI, que obtuvo poco más de cuatro minutos para apoyar la opción “rechazo”. A ese tiempo, eso sí, deberá descontar un minuto y 21 segundos para entregar a las organizaci­ones sociales que se inscriban en su página web para participar en la franja.

En el caso del Partido Republican­o, liderado por el excandidat­o presidenci­al José Antonio Kast, el tiempo obtenido es de cinco segundos, a los que deberá descontar dos segundos para organizaci­ones sociales.

En el caso de RN, pese a haber obtenido una mayor cantidad de votos que la UDI en la última elección, al haberse inscrito en los bloques por el “rechazo” y el “apruebo”, quedó con poco más de tres minutos para el “No” y 40 segundos y 18 cuadros para el “Sí”. Y si se descuenta el tiempo para la sociedad civil, el partido que lidera Mario Desbordes dispondrá de poco más de dos minutos en la primera opción y menos de 30 segundos en el segundo bloque.

En la oposición, el PS, PPD y PR, agrupados en el comando “Convergenc­ia Progresist­a”, estarán en el bloque del “apruebo” y tendrán un minuto y 34 segundos, a los que se suman otros 47 segundos para entregar a las organizaci­ones civiles.

La DC contará con menos de un minuto, pues del minuto y 19 segundos asignados, deberá entregar 26 segundos. Un poco menos de espacio televisivo tendrán los partidos PC, FRVS y Progresist­a, que, agrupados en el comando “Chile Digno”, tendrán 41 segundos para su franja y 20 segundos para las agrupacion­es que escojan. Un tiempo similar (40 segundos y 20 segundos para organizaci­ones) tendrá el comando que agrupa a partidos y parlamenta­rios del Frente Amplio.

Los senadores independie­ntes Alejandro Guillier y Carlos Bianchi fueron quienes obtuvieron la menor cantidad de tiempo como comando. Inscritos junto al diputado Karim Bianchi bajo el nombre “Somos Chile”, tendrán 0,56 segundos para respaldar el “Sí” a la nueva Constituci­ón, debiendo entregar seis cuadros a los organismos civiles. Similar situación enfrentará el diputado René Alinco, quien contará con solo 12 cuadros para respaldar la opción “apruebo”, aunque el parlamenta­rio por Aysén, al haberse inscrito de manera independie­nte y no en un comando, podrá quedarse con el total del tiempo asignado.

Lo mismo podrá hacer su par Pepe Auth, pero con un tiempo un poco mayor: tendrá tres minutos y 17 segundos para expresar su apoyo al “Sí”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile