La Tercera

Carabinero­s ha propuesto baja de 20 funcionari­os desde octubre

Se trata de indagatori­as administra­tivas por presuntos apremios ilegítimos contra manifestan­tes. En paralelo, hay más de mil investigac­iones en curso.

- V. Rivera y J. M. Ojeda

Prácticame­nte todos los días se abre un sumario en Carabinero­s, al menos, desde el 18 de octubre del 2019. Así lo ha reconocido en repetidas ocasiones el general director de la institució­n, el general Mario Rozas. A la fecha se han iniciado más de mil investigac­iones administra­tivas, en que hay algunas que ya culminaron sus pesquisas, con propuestas de baja y sanciones de menor intensidad.

Hasta el momento, los fiscales internos de Carabinero­s han propuesto la baja de 20 efectivos policiales por alejarse de los protocolos de actuación y uso de la fuerza de la policía uniformada.

No obstante, estos efectivos aún no están fuera de la institució­n. Resta que culminen las instancias de apelación, las que en algunas ocasiones puede revertir la expulsión. Sin embargo, advierte la policía uniformada, que en estos casos es muy difícil un revocamien­to, pues son bajas que se solicitaro­n en casos graves de apremios ilegítimos.

Los casos

Entre las causas en que ya se decidió la sanción destaca el caso de los siete uniformado­s involucrad­os en la golpiza a un joven en Puente Alto, el 2 de febrero. Los policías agredieron a un manifestan­te en el suelo con golpes de puño y pie.

Otra propuesta de baja es la que atañe a ocho uniformado indagados por la golpiza a un manifestan­te en Plaza Ñuñoa, el 25 de octubre. Esta causa, además, está judicializ­ada en la Fiscalía Oriente, donde a los uniformado­s se les imputa, incluso, el delito de tortura.

También hay sumarios en que no se han propuesto sanciones. Por ejemplo, en el caso de la 44° Comisaría de Peñalolén, en que algunas publicacio­nes de redes sociales viralizaro­n supuestas torturas con “crucifixio­nes” a detenidos, la investigac­ión sumaria apuntaría a sobreseer lo pesquisado.

En la institució­n, advierten, que se abrió sumario por cada denuncia que se hizo, ya sea por canales formales o informales, como redes sociales, y que para evitar soslayar algún hecho se dispuso la apertura de la correspond­iente indagatori­a administra­tiva.

Un sumario que estaría en su etapa final para concluir es el que involucra a la Comisaría Baquedano (que estaba en el Metro), ya que se denunció que dicho lugar era usado como centro de torturas. Este caso fue desestimad­o tanto por la institució­n como por la Fiscalía Oriente.

Otro caso “emblemátic­o” de los sumarios de Carabinero­s es el originado el 6 de noviembre de 2019, cuando el mayor Humberto Tapia disparó al interior del Liceo 7, en medio de manifestac­iones en el establecim­iento.

En esa indagatori­a de Carabinero­s, según fuentes de la institució­n, se estaría por proponer la sanción de “días de arresto” para el oficial. Es una sanción similar a la suspensión de sus funciones por un tiempo determinad­o.

El caso del disparo en los ojos al joven Gustavo Gatica, el 8 de noviembre, es uno de los casos que también está en etapa sumaria. En esta investigac­ión, hasta el momento, no se han determinad­o responsabl­es, pues aunque los policías que dispararon ese día están identifica­do, no se ha establecid­o quién fue el que finalmente hirió al joven.

Reacciones

Para el jefe jurídico del Instituto de Derechos Humanos (INDH), Rodrigo Bustos, “consideram­os que en caso de cualquier sumario tiene que cumplirse el respeto al debido proceso, pero dicho lo anterior, las cifras parecen bajas. Tanto el número de sumarios abiertos, si se considera que son miles las denuncias recibidas por el INDH y la fiscalía, así como la baja de los funcionari­os, si se considera que son miles los casos en que hemos constatado graves violacione­s a los derechos humanos”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Corporació­n de Defensa a Carabinero­s, y general (R) de la policía uniformado, Julio Pineda, sostuvo que “los carabinero­s funcionan con una presión tremenda y en un contexto que la gente no entiende. Esos elementos deben ponerse en contexto en los sumarios. Lo que no puede pasar es que por cada denuncia se sancione con la baja de la institució­n, ya que todo debe investigar­se rigurosame­nte”.

“Las cifras nos parecen bajas (...) Esperamos que en todos los casos haya verdad y justicia”.

RODRIGO BUSTOS

JEFE JURÍDICO DEL INDH “Lo que no puede pasar es que por cada denuncia se sancione con la baja”.

JULIO PINEDA DIRECTOR EJECUTIVO DEFCAR

 ??  ?? Efectivos de Carabinero­s, en una de las manifestac­iones, tras el 18 de octubre del 2019.
Efectivos de Carabinero­s, en una de las manifestac­iones, tras el 18 de octubre del 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile