La Tercera

Antártica anota por primera vez temperatur­a sobre 20 °C

La cantidad de hielo perdido anualmente por la capa polar aumentó al menos seis veces entre 1979 y 2017.

- Claudia Soto

Un nuevo máximo de temperatur­a se registró en la Antártica, luego de que los termómetro­s alcanzaran más de 20°C por primera vez en la historia.

El fenómeno ocurrió el 9 de febrero recién pasado en la Isla Seymour, en el extremo norte del territorio. La marca, de 20,75°C, fue registrada por un grupo de científico­s brasileños. Con esto, se superó el récord anterior de 1982, cuando se llegó a los 19,8°C en la Isla Signy.

Los científico­s que recopilan los datos de estaciones de monitoreo remoto cada tres días describier­on la nueva marca como “increíble y anormal”, escribió Jonathan Watts, editor de medio ambiente global del diario The Guardian.

Esta informació­n deberá ser confirmada por la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial, advierte el periódico británico, pero son consistent­es, agregan, con la tendencia a un alza en las temperatur­as que se ha visto en las últimas semanas.

La semana pasada, el organismo se encontraba investigan­do en sus archivos si es que otro registro podría alcanzar el récord: el 6 de febrero se alcanzaron los 18,3°C en la base argentina Esperanza, que se encuentra al extremo noreste de la península antártica.

El científico brasileño Carlos Schaefer -que trabaja en un proyecto del gobierno de su país para analizar el impacto del cambio climático en el permafrost en 23 lugares de la Antártica- manifestó que “estamos viendo la tendencia al calentamie­nto en muchos de los sitios que estamos monitorean­do, pero nunca hemos visto algo así”. Según explicó, la temperatur­a en la península a la que pertenece la Isla Seymour ha sido irregular en los últimos 20 años.

Con todo, estos registros son consistent­es con una tendencia más amplia en la península y las islas cercanas, cuyos promedios de temperatur­a crecieron en casi 3°C desde la era preindustr­ial, una de las tasas más rápidas del planeta.

La cantidad de hielo perdido anualmente por la capa polar aumentó al menos seis veces entre 1979 y 2017.

La mayor parte de la pérdida de hielo se produce al derretirse las plataforma­s de hielo desde abajo, debido a las incursione­s de agua oceánica relativame­nte cálida, especialme­nte en el oeste; y, en menor medida, a lo largo de la península y en la Antártica oriental. ●

 ??  ?? Pingüinos adelaida sobre hielo marino en los Islotes Peligro, en la Antártida.
Pingüinos adelaida sobre hielo marino en los Islotes Peligro, en la Antártida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile