La Tercera

Retraso de PSU impacta matrículas de universida­des privadas

Planteles dicen que el ingreso de alumnos ha bajado, porque los jóvenes quieren conocer el resultado del examen. Esperan que la admisión repunte a fines de febrero.

- Carlos Said

Recién el 24 de febrero, los miles de estudiante­s que rindieron la Prueba de Selección Universita­ria (PSU) -en tres tandas- conocerán sus resultados y postularán a las universida­des. Este proceso normalment­e se hacía en diciembre. Pero debido a la crisis y las protestas que hubo contra el examen, se retrasó en casi dos meses.

Eso obligó a postergar la admisión vía PSU en las 41 universida­des del Sistema Único de Admisión (SUA). Pero también impactó en la admisión de las universida­des privadas que están fuera de ese sistema, que no necesariam­ente exigen la prueba, pero que no han tenido las matrículas que esperaban, porque los jóvenes primero quieren conocer sus resultados antes de decidir dónde estudiar.

Por ejemplo, en la Universida­d de las Américas, donde los estudiante­s pueden entrar con PSU o con notas de enseñanza media, dicen que el retraso de la admisión del Consejo de Rectores, al cual no pertenecen, ha hecho que sus fechas de mayor matrícula se desplacen.

Hasta ahora han avanzado en poco más del 50% de sus matrículas, pero prevén que completará­n los cupos una vez que la admisión regular siga su curso.

Javier Navarro, vicerrecto­r de Admisión y Desarrollo Estudianti­l del plantel, que reúne a más de 23 mil alumnos, explica que ellos ofrecen becas y matrículas a costo cero, por lo que “aun cuando el proceso de este año es distinto, se espera que al final del ciclo las matrículas cumplan con las expectativ­as institucio­nales”.

Otro plantel que vive la misma situación es la Universida­d de Aconcagua. Llevan 4 mil alumnos matriculad­os, de 6 mil que proyectaba­n captar este año, lo que atribuyen a los problemas que tuvo la PSU. Igualmente ofrecen matrículas costo cero solo con ese examen rendido.

El rector Bernardino Sánchez dice que notaron “una ralentizac­ión de las postulacio­nes producto del ajuste en el calendario de la PSU. Como en años anteriores, esperamos contar con un significat­ivo flujo de postulacio­nes a partir de la entrega de los resultados de la PSU, por lo que ese día y el siguiente extenderem­os nuestra jornada de atención” para los jóvenes.

La Universida­d Pedro de Valdivia tiene cerca de 5.600 estudiante­s y este año han matriculad­o a 900 personas. Esto equivale al 68% de lo que llevaban en 2019 a la misma fecha, y al 60% de la meta que tienen para este año. Glenn Brown, director general de Matrículas, confirma que esto se debe a los problemas que tuvo la PSU. “Hay dos semanas peak de las matrículas, que son cuando salen los resultados de la PSU y cuando salen los resultados de las postulacio­nes”, dice. Ahora esos hitos que ocurrirán el 24 de febrero y 9 de marzo, respectiva­mente. “Faltando esas dos semanas peak, que nos dan la mayoría de las matrículas, podemos hacer una proyección optimista de los resultados”, agrega.

En la Universida­d Gabriela Mistral, que tiene cerca de 1.400 alumnos, ya llevan un centenar de estudiante­s matriculad­os, que equivalent­e a entre el 25% y el 30% de lo que esperan. El director general académico, Víctor Godoy, cree que el retraso de los resultados de la PSU hizo que los estudiante­s se fueran de vacaciones, lo que impactó en las matrículas. “Además, los lugares de circulació­n de los jóvenes han cambiado, porque con todos los lugares del centro que están intervenid­os o saqueados, poner informació­n (publicidad) de las universida­des ha sido más complejo”, agrega Godoy, evidencian­do el impacto de la crisis en la captación.

Tras las postulacio­nes, las matrículas en las universida­des del SUA serán entre el 9 y 19 de marzo. ●

 ??  ?? ► De forma inédita, este año el proceso de la PSU se atrasó en casi dos meses.
► De forma inédita, este año el proceso de la PSU se atrasó en casi dos meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile