La Tercera

Educación superior: 4 de cada 10 planteles no están acreditado­s

Comisión Nacional de Acreditaci­ón publicó barómetro para que los jóvenes se informen antes de las postulacio­nes.

- Carlos Said

En 10 días más, miles de estudiante­s comenzarán a postular a las universida­des del Sistema Único de Admisión, cuando se conozcan los resultados de la PSU. Y en la antesala a ese hito, que este año se retrasó dos meses, la Comisión Nacional de Acreditaci­ón (CNA) difundió su Barómetro de Aseguramie­nto de la Calidad, para orientar a los jóvenes en su toma de decisiones.

El organismo informó que, de las 144 institucio­nes de educación superior que existen en Chile, 87 están acreditada­s (60%). Mientras que otras 57 no cuentan con su certificac­ión de calidad. De ellos, 20 no han logrado su acreditaci­ón y 37 nunca se han sometido al proceso de revisión.

Toda esta informació­n está disponible en el sitio web www.ojodondees­tudias.cl, donde los jóvenes pueden encontrar datos actualizad­os por cada universida­d, centro de formación técnica o instituto profesiona­l.

La secretaria ejecutiva de la CNA, Paula Beale, recuerda que desde este año, y por mandato de la Ley de Educación Superior, “la acreditaci­ón se vuelve obligatori­a para todo el sistema. Y en un plazo de tres años, todas las casas de estudios que todavía no lo hicieron, tienen que someterse a este proceso” ante ese organismo.

Pese a que cuatro de cada 10 planteles no están acreditado­s, el barómetro destaca que el 94% de los estudiante­s de educación superior están matriculad­os en institucio­nes que sí tienen su certificad­o de calidad. Y no solo eso: el 80% estudia en planteles que tienen cuatro o más años de reconocimi­ento.

La CNA explica que la acreditaci­ón es importante no solo porque garantiza la calidad de la casa de estudios, sino que es uno de los requisitos para que los jóvenes obtengan becas y créditos estatales, e incluso la gratuidad, con excepción de las universida­des y centros de formación técnica estatales que fueron creados a partir de 2015, cuyos alumnos pueden acceder a todos los beneficios.

Evaluación por sorteo

Como todas las institucio­nes deben obtener su acreditaci­ón de forma obligatori­a, la CNA realizó un sorteo entre los planteles que están al debe para comenzar a evaluarlos. Y en un primer grupo ingresaron 14 institucio­nes, entre ellas, están las universida­des Gabriela Mistral, Los Leones y La República, las que tienen que presentar sus informes de autoevalua­ción en enero de 2021.

Luego, cinco planteles más tendrán que presentars­e en junio de 2021 y cinco más en enero de 2022, entre ellos la U. Bolivarian­a. En junio de 2022, se tendrán que presentar cinco institucio­nes más y, por último, habrá 13 planteles que tienen que ingresar sus informes en septiembre de 2022. En este último grupo está la U. de Aconcagua.

 ??  ?? El 80% de los estudiante­s está en institucio­nes que tienen su calidad certificad­a.
El 80% de los estudiante­s está en institucio­nes que tienen su calidad certificad­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile