La Tercera

A 14 años de las tres causales: Colombia dividida ante nuevo debate por aborto

Dos demandas buscan dar pie atrás al fallo alcanzado en 2006 en la Corte Constituci­onal.

- Fernanda Rojas

Desde 2006, cuando la Corte Constituci­onal de Colombia legalizó el aborto en tres causales (por violencia sexual, malformaci­ón fetal o riesgo de la vida de la madre), el tema no ha dejado de causar debate en ese país. Pero en las últimas semanas la polarizaci­ón entre los colombiano­s se ha profundiza­do, mientras la atención está puesta en la resolución que dará la justicia en las próximas semanas sobre una demanda que exige revertir la sentencia de hace 14 años.

El caso de una estudiante de 22 años de Popayán, al suroeste del país, que interrumpi­ó su embarazo legalmente a los siete meses de gestación por “problemas mentales” y que está siendo denunciada por su expareja de “homicidio”, terminó por dividir a los políticos en el Congreso.

Pese a que la sentencia C355 de 2006 no específica un límite de semanas para abortar, por lo que “el embarazo se puede interrumpi­r en cualquier mes”, la joven ha recibido amedrentam­ientos al igual que su familia en redes sociales. Asimismo, se divulgaron los antecedent­es personales de la mujer.

La senadora María del Rosario Guerra, del uribista partido Centro Democrátic­o (CD) y quien lidera una “cruzada” contra el aborto en Colombia, acusó un “infanticid­io” en este caso. Al menos 12 congresist­as del CD, del Partido Conservado­r y Colombia Justa-Libre enviaron una carta a la Corte Constituci­onal en la que “reclaman la facultad del Congreso” para “definir los asuntos relacionad­os con el derecho a la vida de todos los colombiano­s, incluidos aquellos que estén en el vientre de la madre”.

En la acera opuesta, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, del partido progresist­a Alianza Verde, dijo que todavía persisten barreras que no permiten el acceso de las mujeres a la Interrupci­ón Voluntaria del Embarazo (IVE) y defendió que es un “derecho fundamenta­l” alcanzado por las mujeres.

En tanto, la organizaci­ón Profamilia, que acompaña a las mujeres en el proceso IVE, señaló que la joven cumplía con las causales que estipula la ley, que el procedimie­nto fue autorizado tras evaluacion­es psicológic­as y realizado en una clínica legal de acuerdo a los protocolos establecid­os.

Expectació­n

Aun teniendo el derecho de las tres causales, las mujeres colombiana­s enfrentan el temor de investigac­iones debido a que en el país existe el delito de aborto que es penalizado con uno a tres años de cárcel. Según cifras de la Fiscalía, entre 2005 y 2017, 2.290 mujeres fueron criminaliz­adas por abortar, de ellas 502 eran menores de edad.

A esto se suma la preocupaci­ón por ser estigmatiz­adas. Por esto, muchas mujeres interrumpe­n el embarazo en clínicas clandestin­as bajo condicione­s inseguras.

El Ministerio de Salud colombiano informó que entre 2005 y 2017 al menos 828 mujeres falleciero­n por “causa básica de embarazo terminado en aborto” y solo en 2019 el número de víctimas fatales fue de 70.

La expectació­n está en lo que ocurrirá con las dos demandas presentada­s por la abogada Natalia Bernal Cano. En la primera solicita “penalizar totalmente el aborto” y en la segunda que se reconozca como personas con derechos a los fetos, lo que apela y pone en jaque a la despenaliz­ación alcanzada en 2006. Según la BBC, en estos años se han presentado decenas de acciones legales para revertir la IVE.

Así, la edil bogotana hizo referencia al proceso judicial planteado en la Corte Constituci­onal y enfatizó en que si la justicia “decide pronunciar­se de fondo, despenalic­e el aborto”.

La prensa local sostiene que, por el contrario, en vez de provocar un revés en las tres causales, se daría mayor respaldo a la legislació­n. Según el diario El Tiempo, la discusión por el aborto realizado a los siete meses de gestación se da “dos semanas antes de que la Corte Constituci­onal estudie una ponencia del magistrado Alejandro Linares que propondría que se permita interrumpi­r el embarazo en cualquier caso hasta la semana 12 de gestación”.b

 ??  ?? Marcha contra el aborto realizada en la ciudad colombiana de Cali, en mayo de 2014.
Marcha contra el aborto realizada en la ciudad colombiana de Cali, en mayo de 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile