La Tercera

Buscando respuestas

- Por René Martín

Desde sus inicios, el cine de Terrence Malick (La delgada línea roja, El árbol de la vida)

ha sido personal y libre, dirigido a buscar respuestas a sus interrogan­tes más personales. Y es que Malick entiende el arte cinematogr­áfico como una suerte de diálogo interno – o de sesión de terapia – en el que las dudas existencia­les confluyen con las imágenes de sus recuerdos y dudas. Sus personajes son caracteres comunes y corrientes que se ven enfrentado­s a momentos límite que la vida le pone por delante.

Una vida oculta nos lleva a Austria en 1939. Un lugar donde la supremacía blanca, el racismo y la intoleranc­ia se ha puesto de manifiesto. Es el auge del nazismo y Malick nos lo relata con imágenes de la época, en blanco y negro, 16 milímetros y también en color. Militantes y militares, descerebra­dos y fanáticos, saludando con devoción a su líder supremo. Alejado en lo que se puede de ese mundo vive Franz (August Diehl) junto a su mujer Fani (Valerie Pachner) sus tres hijas, en un pueblo en las montañas del poblado de St. Radegund. Pero el paraíso es un mal cuento de hadas y a su pueblo pronto llega la infección de la guerra y la intoleranc­ia.

Esta historia está basada en la vida de Franz Jägerstätt­er, real objetor de conciencia que fue condenado a muerte en 1943 y más tarde declarado mártir por la iglesia católica, siendo beatificad­o el año 2007 por el renunciado papa Benedicto XVI. Con todos estos antecedent­es, es difícil explicarse el motivo de que Malick no lo hubiera llevado antes a la pantalla. Sin duda Franz es un personaje “Malickiano”, uno que le calza a la perfección para preguntars­e acerca de la vida, el bien y el mal, el libre albedrío y la sinceridad que nos debemos a nosotros mismos.

El director acompaña los meses de cárcel de Franz intercalad­os con la vida de su mujer en el pueblo; una vida que continúa a pesar del dolor y del desprecio a la que la familia es sometida por los (antes) amistosos lugareños. Es así como surge un cálido relato epistolar entre Franz y Fani, en donde sentidas cartas sirven como terreno ideal para que el director de rienda suelta a su usual poesía en imágenes. Pero a diferencia de sus últimos trabajos, donde la divagación era la norma, Malick se muestra controlado y presenta una historia clara y precisa. Tampoco se muestra particular­mente interesado en acuciosida­d histórica o en el hecho de que los personajes no hablen en su idioma natural sino en inglés. Sabe que en esta historia, tan universal como actual, hay más belleza e importanci­a que la que salta a primera vista.

 ??  ?? ► Franz (August Diehl) en una escena de Una vida oculta.
► Franz (August Diehl) en una escena de Una vida oculta.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile