La Tercera

LO QUE TIENES QUE SABER

- Por Gloria Faúndez H.

Hasbungate. La denuncia de una supuesta coima solicitada por el exdiputado Gustavo Hasbún (UDI) a un contratist­a del MOP para realizar gestiones a su favor ha sacudido la pauta estival. Aún falta que el avance de la investigac­ión comience a dar resultados, pero ya se destapó la existencia de una dura disputa oficialist­a en la región de La Araucanía que enfrenta a representa­ntes de Evópoli y el gremialism­o. Algunos dicen que ésta es la explicació­n misma de la denuncia: una intensa batalla electoral entre el diputado Evópoli Andrés Molina –quien ha apoyado al denunciant­e- y el actual seremi del MOP, Henry Leal (UDI), quienes se enfrentaro­n en las pasadas elecciones parlamenta­rias y arrastran viejas heridas. El gran damnificad­o parece ser el ministro de Economía, Lucas Palacios, nombrado por Hasbún en un cuestionad­o audio que da soporte a la denuncia. El ministro negó toda implicanci­a en el caso y el exdiputado se querelló. Habrá que ver cómo sigue la trama.

Las explicacio­nes de Insulza. Apenas regresó de un viaje a Estados Unidos el senador PS José Miguel Insulza envió una carta a sus correligio­narios para explicar su ausencia en la votación de la fallida acusación constituci­onal en contra del intendente de Santiago, Felipe Guevara. El parlamenta­rio -que ha sido criticado con dureza por sus compañeros por sus actuacione­s durante el estallido- desestimó que haya querido “eludir responsabi­lidades”. Sin embargo, cuestionó el uso de las acusacione­s constituci­onales y la “actitud ambigua ante la violencia” de algunos de sus correligio­narios. Abrió un debate en el PS que con seguridad irá creciendo.

Sexualizac­ión de niñas. Esta semana avisos de publicidad de artículos escolares abrieron el debate por la hipersexua­lización de las niñas en las campañas publicitar­ias. ¿Qué tendrán que ver las imágenes cuestionad­as con la compra de calcetines y zapatos? Nada realmente. La diferencia la marcaron esta vez las protestas de la opinión pública que obligaron –en al menos un caso- al retiro de la propaganda. A revisar eso de la autorregul­ación publicitar­ia.

Otro paso. Esta semana el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer a cada comando y colectivid­ad inscrita los tiempos de que dispondrán en las dos emisiones diarias de la franja televisiva que se transmitir­á a partir del 27 de marzo. El anuncio marca un nuevo hito en la ruta por el proceso constituye­nte y –era que no- trajo polémica. Como el cálculo de tiempos asignados se hace en proporción a la votación obtenida en la elección de diputados de 2017, no todos quedaron conformes. La UDI fue el partido que más espacio recibió (4 minutos y cinco segundos) y el diputado René Alinco –quien menos obtuvo- dispondrá de 0,41 segundos.

La carrera del norte. Las primarias demócratas están poniendo sabor en EE.UU. Aunque aún falta un largo trecho para conocer al rival que competirá con Donald Trump, las sorpresas acaparan las miradas en el Partido Demócrata. Hasta ahora, en la carrera comienzan a tomar ventaja Bernie Sanders y Pete Buttigieg, ambos fuera del establishm­ent demócrata, y comienza a emerger como un gran perdedor Joe Biden. Hagan sus apuestas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile