La Tercera

Jefe de base chilena en la Antártida y aumento de temperatur­a: “Desprendim­ientos de hielos son parte del paisaje”

-

La Base General Bernardo O’Higgins, estación de investigac­ión científica situada en el Territorio Antártico Chileno, celebró el viernes pasado 72 años. La ceremonia se hizo bajo un tibio sol que ha marcado una histórica ola de calor en la zona, que el domingo 9 registró un récord de temperatur­a al alcanzarse los 20,7 °, en la isla Seymour, en el extremo norte del continente blanco.

El comandante del Ejército de la Base O’Higgins, mayor Fernando Hinostroza Méndez, cuenta a La Tercera cómo las nuevas temperatur­as les están cambiando la vida diaria. “Hemos tenido cambios significat­ivos, con mucha lluvia, lo cual antes no ocurría; pasar de nieve a lluvia produce el derretimie­nto más rápido de la nieve y de los glaciares. Nuestra base mira el glaciar Infantería, donde podemos ver varias grietas muy marcadas, ya que el desprendim­iento de glaciares se ha transforma­do en un hecho diario, es parte del paisaje”. ¿Estos desprendim­ientos afectan la subida del nivel del mar o las mareas?

Se ve el impacto, se escucha, pero como no son bloques tan grandes, no ha subido el nivel del mar.

¿El lugar donde se produjo el récord de temperatur­a está cerca de la base chilena que usted encabeza?

La base argentina Esperanza donde se registró esta temperatur­a está a 42 kilómetros, en el otro costado de la Península Antártica. Ese día nosotros no sentimos calor, porque aquí va cambiando mucho la temperatur­a de un lugar a otro.

¿Cómo ha sido la temperatur­a este mes?

Tuvimos un episodio de cuatro días de altas temperatur­as, con un promedio de 5° y una máxima de 6,7°. Esta fue la ola de calor más intensa de los últimos 20 años.

¿Cómo les ha cambiado la vida?

Por ejemplo, antes era todo nieve y ahora, con los episodios de lluvia, afuera es puro barro. También hay una gran cantidad de pingüinos alrededor de la base.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile