La Tercera

Límite a reelección de alcaldes: el ajustado cálculo oficialist­a y la estrategia para un veto

En RN y la UDI transmitía­n ayer que están los votos necesarios, una de las exigencias del gobierno, que hasta el cierre de esta edición aún no tomaba una decisión al respecto. En caso de rechazarse ese eventual recurso, de todas maneras los ediles quedarí

- Paula Catena

El martes, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberg­he, le envió un mensaje al Mandatario Sebastián Piñera y le comunicó -según fuentes del partido- que estaban todos los votos (29) de la bancada de diputados de esa colectivid­ad para que él tomara la decisión de vetar el proyecto que limita la reelección de autoridade­s, particular­mente el acápite sobre alcaldes.

Para esto, las últimas horas “son cruciales”, comentan en Chile Vamos, en donde se han intensific­ado las tratativas para que el Mandatario opte por recurrir a un veto. En el sector argumentan que a los jefes comunales se les cambiaron las “reglas del juego” a último momento, por lo que piden que por una vez más se les permita ir a la reelección.

El tema ha sido conversado en múltiples instancias entre los partidos, alcaldes y concejales. De hecho, el ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg, participó el lunes de la reunión de bancada de RN, en la que -según presentes- los instó a estar alineados. En esa cita, precisamen­te, se discutió la situación en la que quedaba la colectivid­ad si es que los alcaldes no podían ir a la reelección.

De acuerdo a las mismas fuentes, varios parlamenta­rios se quejaron que si no se avanzaba en un veto se perjudicar­ía a ese partido, poniendo en riesgo ganar comunas que hoy están en manos de RN.

De manera paralela, el ministro de la Segpres, Claudio Alvarado, ha mantenido diálogos con alcaldes, las directivas y los jefes de bancada de RN y la UDI, a quienes les ha insistido en un

punto: “Si quieren que se envíe el veto, deben estar asegurados los votos”.

Así, Alvarado -según dicen en el oficialism­o- ha insistido en que se requiere “certeza” de que estarán los votos, debido a que el Presidente Piñera no quiere sufrir un traspié en el Congreso.

En ese sentido, ha pedido que no solo estén los respaldos “justos”, sino que exista “holgura” y sin contar a posibles “descolgado­s” de la oposición. Esto, en un escenario en que Evópoli ya ratificó que no estarán sus votos, mientras que en RN hay algunas dudas. De hecho, el consejo regional de ese partido en O’Higgins emitió ayer una declaració­n señalando que están en contra de un posible veto.

De todas formas, según afirman en el partido encabezado por Mario Desbordes ya habría 27 votos asegurados en RN, los que, junto a los de la UDI, suman un total

de 56, cuatro más de los que necesitan. Pese al conteo, en el Ejecutivo advertían que los votos no estarían totalmente asegurados.

En este contexto, al cierre de esta edición el gobierno aún no tomaba una decisión sobre si presentar un veto, para lo que hay plazo hasta mañana. Ayer, además, los ministros Alvarado y Gonzalo Blumel (Interior) se reunieron en la tarde con Piñera, instancia en la que se analizaría el tema.

La estrategia

Si bien los alcaldes en un inicio estaban impulsando que Piñera envíe un veto supresivo, es decir, para que se elimine el límite a la reelección de los jefes comunales, en las últimas horas comenzó a surgir el debate sobre si ese es el mejor camino o si deberían optar por uno sustitutiv­o. Con este último, la idea sería cambiar el límite a la reelección para que quees,

de establecid­o que se haga la excepción por un año.

Como sea, para modificar la ley a través de un veto presidenci­al el gobierno requiere un quórum de 3/5, es decir, 93 votos.

Sin embargo, en La Moneda y Chile Vamos saben que no cuentan con esos respaldos, por lo que la estrategia apunta a dos pasos. Primero, como esperan que un eventual veto sea rechazado, consideran­do la negativa que ha manifestad­o la oposición, en ese caso los alcaldes quedarían fuera de la ley de límite a la reelección, ya que cuando un veto presidenci­al no es aprobado, el punto en cuestión queda sin regular. Y en ese caso la centroizqu­ierda tendría la facultad para insistir -como se denomina legislativ­amenteque se reponga ese acápite.

Para esto último necesitarí­an 2/3, es decir, 103 votos. Y la apuesta del oficialism­o

como segundo paso, evitar que se logre ese quórum para que la norma sobre alcaldes se caiga. Esto, asegurando 52 votos de rechazo para que no se reponga ese punto.

De todas formas, en RN existen dudas sobre si dejar sin límite de reelección a los alcaldes y apuestan a que se pueda enviar posteriorm­ente una ley corta que lo corrija.b

 ??  ?? El Presidente Sebastián Piñera y el ministro de la Segpres, Claudio Alvarado.
El Presidente Sebastián Piñera y el ministro de la Segpres, Claudio Alvarado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile