La Tercera

Colmed dice que denuncia de Carabinero­s en hospital “no se ajusta a la verdad”

Sobre incidente en Melipilla, entidad descartó discrimina­ción del doctor y emplazó a ministro Blumel a disculpars­e.

- Víctor Rivera

“No atenderemo­s pacos”. Esta habría sido la frase que supuestame­nte emitió el doctor del Hospital de Melipilla, Rubén Ibarra, el 18 de junio, cuando tres funcionari­as de Carabinero­s pidieron ser atendidas en el establecim­iento, luego de que una de las policías presentara síntomas de contagio por coronaviru­s. El caso desató distintas versiones y se anunciaron investigac­iones, y una de ellas ya terminó.

Se trata del seguimient­o del caso que hizo el Colegio Médico (Colmed), donde, según señaló el organismo en un comunicado del martes en la noche, el doctor Ibarra nunca emitió esas palabras. “Hemos llegado a la convicción de que tales acusacione­s no se ajustan a la verdad”, dijeron.

El camino para llegar a esa convicción, explicó la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, fue el trabajo que hizo el vicepresid­ente del Colmed, Patricio Meza, quien se entrevistó con funcionari­os del Hospital de Melipilla, quienes señalaron que las acusacione­s contra Ibarra eran falsas.

Siches indicó que “contamos con la certeza de los datos de atención, con los distintos relatos de quienes participar­on del día de la atención de urgencia, donde se da cuenta de que, en primer lugar, el médico que fue vilipendia­do -acusado por el propio ministro del Interior (Gonzalo Blumel)-, no participó de ninguna acción en contra de Carabinero­s”. El Colmed emplazó a Blumel a disculpars­e con el doctor.

“Resulta tan grave que una autoridad como el ministro del Interior haya emitido acusacione­s sin tener el resultado de una investigac­ión”, sostuvo ayer Patricio Meza, quien agregó que el doctor acusado “fue víctima de amenazas y hackearon sus cuentas corrientes”.

Carabinero­s mantiene su versión sobre una denegación de atención. Por lo mismo, el 25 de junio, las tres carabinera­s que concurrier­on al hospital presentaro­n una querella contra quienes resulten responsabl­es de los delitos de denegación de servicio y auxilio.

La acción cuenta con el patrocinio de un abogado de la Dirección de Justicia de la institució­n. Allí, las carabinera­s expusieron que se les dijo que ellas tenían convenio en Clínica Los Maitenes y en el Hospital de Carabinero­s, por ende, no podían entregarle­s la licencia para la cuarentena, agregando que “la sargento Aravena Jaña y la sargento Alvarado Chávez escuchan desde el interior de la sala de urgencias respirator­ias la conversaci­ón de tres médicos, dos de sexo masculino y uno femenino, los que comentaban entre ellos sobre nuestra atención, momento en que se oye que uno de ellos señala a viva voz ‘hay muchos pacos. No atenderemo­s pacos”.

La arista judicial del caso, en tanto, está en la Fiscalía Occidente, donde la investigac­ión sigue avanzando. ●

 ??  ?? ► El 18 de junio, tres carabinera­s acusaron a un doctor de este recinto de no querer atenderlas.
► El 18 de junio, tres carabinera­s acusaron a un doctor de este recinto de no querer atenderlas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile